08 abr. 2025

La Niña acentuará bajante de los ríos en el país

El fenómeno de La Niña que se establecerá a fin de año acentuará el déficit de agua en las cuencas de los ríos del país y la región, pronostican.

Itapúa. Personas cruzan a pie una tramo del río Paraná, una de las hidrovías más importantes de Sudamérica que sufre una de sus peores bajantes.

Itapúa. Personas cruzan a pie una tramo del río Paraná, una de las hidrovías más importantes de Sudamérica que sufre una de sus peores bajantes.

Foto: Archivo ÚH.

Eduardo Mingo, sub director de Meteorología, señaló que el fenómeno de La Niña inició su transición y se establecerá para fin de este año pudiéndose extender hasta el primer trimestre del 2022.

Mingo explicó a Monumental 1080 que los fenómenos ENSO en sus fases fría se la conoce como La Niña y en las cálidas El Niño.

“Cuando hablamos de Niña, esta condición no es que se establece de la noche para la mañana, es una transición que empieza, se está dando ahora y se va a establecer seguramente La Niña hacia fin de año”, comentó.

Nota relacionda: Déficit de lluvia puede extenderse a febrero y crítica bajante continuará

Indicó que normalmente el efecto de la Niña lo que hace es que haya menos lluvia de lo que tiene que llover normalmente en este periodo. Esto afecta no solo al país, sino a la región, donde hay otras cuencas como por ejemplo la Amazonia.

“Cuál es el resultado que en principio se pueden dar en este tipo de eventos: puede llover mucho en un solo evento, pero dejar de llover por dos, tres y cuatro semanas inclusive Entonces, ese el impacto que puede tener, no es muy positivo el panorama, porque si llueve demasiado por muy poco tiempo no es aprovechable, se escurre muy rápidamente”, señalo.

Sostuvo que lo ideal es que haya eventos lluviosos más de seguido y que no sea tan intenso para que las cuencas puedan recargarse.

También puede leer: Río Paraná se encuentra en bajante extrema y crítica

“La Niña nos va a traer un poco de dificultades a fin de año y es probable que continúen esos efectos que no es algo que se apaga un día sino que se extendería en el primer trimestre”, advirtió Mingo.

Los pronósticos climáticos a mediano plazo indican que aún las precipitaciones serán escasas en la región. Las que se tendrían, señalan, estarán por debajo de lo que se considera normal para este trimestre de setiembre, octubre y noviembre.

Además, la temperatura también estará por encima del promedio para estos meses por lo que la temporada será más calurosa

Más contenido de esta sección
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.