20 abr. 2025

La Niña podría repetirse y agravar la sequía en el Paraguay

Un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala una posibilidad de que el fenómeno de La Niña se dé nuevamente en la región, con lo que las sequías en Paraguay podrían prolongarse.

baja en aguas del rio paraguay.jpg
Histórico. Luego de 40 años las aguas del río Paraguay están en crítica situación, debido a que las aguas del cauce hídrico descendieron considerablemente por la falta de lluvias y la sequía existente, afectando a la economía y remolcadores.

Paraguay y los países de la región atraviesan por una extrema sequía que tiene un alto impacto en los ríos, especialmente en el Paraná y Paraguay.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses

El titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Julián Báez, explicó en comunicación con Última Hora que el informe señala que hay cero posibilidades de que el fenómeno de El Niño llegue, lo que se traduce en que las lluvias habituales de octubre, noviembre y diciembre no se darían.

Lea más: Expertos temen que La Niña produzca más fenómenos extremos en próximos meses

“Hay un monitoreo permanente que indica que existe un 40% de probabilidad de que en los próximos meses se dé nuevamente La Niña y un 60% de que sea neutra. Con una Niña, en todos los países que sufran la sequía, como Paraguay, eso seguiría. No habría recuperación”, dijo.

Al contrario de lo que se produciría en Paraguay y los demás países de Sudamérica, estas condiciones provocarían intensas lluvias en el Caribe, Centroamérica y Norteamérica.

La OMM recordó que las sequías y olas de calor han aumentado los incendios forestales.

Los pronósticos no solo son preocupantes por los posibles incendios forestales, sino también, por el nivel de los ríos que tienen un gran impacto en la importación y exportación del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.