13 abr. 2025

La noche en que Paraguay conquistó la Copa América

En 1979, la Selección Paraguaya de fútbol obtuvo su segundo y hasta ahora último título de campeón de la Copa América, en una vibrante final contra el seleccionado de Chile. Un trofeo que llenó de orgullo y emoción a toda la gran afición deportiva.

COPA AMERICA 1979 - 10.JPG

Archivo ÚH.

La imagen de Romerito levantando la enorme copa fue portada de un suplemento especial de nuestro diario. Era la segunda vez que la Selección Paraguaya de fútbol se consagraba campeona a nivel continental.

El principal astro de aquella hazaña deportiva fue el futbolista luqueño Julio César Romero, el popular Romerito, quien se encontraba en el punto más alto de su carrera futbolística. El capitán del equipo era Aldo Florentín y el director técnico Ranulfo Miranda.

Este es uno de los 45 momentos en la historia del país que fueron protagonistas en las páginas de Última Hora. Una serie de notas del archivo que forman parte de la revista especial por los 45 años del diario.en la televisión “BFMTV” que “este tipo de problemas no se solucionan con un tuit’” y exigió cambios en la legislación de menores.

Aquella edición de la Copa América no tuvo sede fija. Se disputó entre el 18 de julio y el 11 de diciembre de 1979 en las ciudades de Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Lima, La Paz, Montevideo, Quito, Santiago, San Pablo y Río de Janeiro.

5056769-Libre-1639569183_embed

Archivo ÚH.

La Copa América 1979 fue la 31a edición del torneo. La Albirroja había sido campeona de América por primera vez en 1953, en Perú. Hubo que esperar más de dos décadas para repetir la hazaña, esta vez en Argentina, venciendo a Chile por mejor diferencia de gol tras empatar en el partido desempate.

Fue memorable la gira triunfal con las copas en alto, realizada por los atletas de la Albirroja. Paraguay jugó con Roberto Fernández, Juan Carlos Espínola, Roberto Paredes, Flaminio Sosa, Juan Bautista Torales, Aldo Florentín, Carlos Alberto Kiese, Julio César Romero, Amado Pérez, Milciades Morel y Osvaldo Aquino. El director técnico era Ranulfo Miranda.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.