06 may. 2025

La noche en que Paraguay conquistó la Copa América

En 1979, la Selección Paraguaya de fútbol obtuvo su segundo y hasta ahora último título de campeón de la Copa América, en una vibrante final contra el seleccionado de Chile. Un trofeo que llenó de orgullo y emoción a toda la gran afición deportiva.

COPA AMERICA 1979 - 10.JPG

Archivo ÚH.

La imagen de Romerito levantando la enorme copa fue portada de un suplemento especial de nuestro diario. Era la segunda vez que la Selección Paraguaya de fútbol se consagraba campeona a nivel continental.

El principal astro de aquella hazaña deportiva fue el futbolista luqueño Julio César Romero, el popular Romerito, quien se encontraba en el punto más alto de su carrera futbolística. El capitán del equipo era Aldo Florentín y el director técnico Ranulfo Miranda.

Este es uno de los 45 momentos en la historia del país que fueron protagonistas en las páginas de Última Hora. Una serie de notas del archivo que forman parte de la revista especial por los 45 años del diario.en la televisión “BFMTV” que “este tipo de problemas no se solucionan con un tuit’” y exigió cambios en la legislación de menores.

Aquella edición de la Copa América no tuvo sede fija. Se disputó entre el 18 de julio y el 11 de diciembre de 1979 en las ciudades de Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Lima, La Paz, Montevideo, Quito, Santiago, San Pablo y Río de Janeiro.

5056769-Libre-1639569183_embed

Archivo ÚH.

La Copa América 1979 fue la 31a edición del torneo. La Albirroja había sido campeona de América por primera vez en 1953, en Perú. Hubo que esperar más de dos décadas para repetir la hazaña, esta vez en Argentina, venciendo a Chile por mejor diferencia de gol tras empatar en el partido desempate.

Fue memorable la gira triunfal con las copas en alto, realizada por los atletas de la Albirroja. Paraguay jugó con Roberto Fernández, Juan Carlos Espínola, Roberto Paredes, Flaminio Sosa, Juan Bautista Torales, Aldo Florentín, Carlos Alberto Kiese, Julio César Romero, Amado Pérez, Milciades Morel y Osvaldo Aquino. El director técnico era Ranulfo Miranda.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.