25 feb. 2025

La nueva tarifa a abonar por energía de la EBY será de USD 28 MWh

Esta semana se firmaría el acuerdo que pretende ordenar financieramente la entidad y dotarla de recursos para inversiones, como la maquinización de Aña Cuá y la rehabilitación de las turbinas.

31031153

Encuentro. El Consejo de la EBY se reunió la semana pasada en Buenos Aires, Argentina.

Gentileza

El ingeniero Ángel María Recalde, integrante del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), reveló que la tarifa a ser pagada con el acuerdo operativo que firmarán esta semana las autoridades paraguayas y argentinas de la central hidroeléctrica será de USD 28 MWh. Actualmente, Argentina paga entre USD 17 y 18 dólares por MWh, y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abona USD 22,63 por MWh, cifras que no alcanzan “para cubrir el presupuesto que se tiene” en la entidad, según afirmó Recalde.

“Ninguno de los dos valores, ni los 17 o 18 dólares por megavatio, hora que paga la Argentina, ni los 22,63 que está pagando ANDE, sumado todo eso no alcanza para cubrir el presupuesto que se tiene. Entonces, digamos, dentro de las negociaciones se buscó un monto que tendría que percibirse de tal manera de equilibrar el presupuesto que se tiene. O sea, y ese monto es justamente 28 dólares el megavatio hora, que no podemos hablar de una nueva tarifa o un ajuste tarifario, o no, al contrario, no es una tarifa, es un acuerdo de pago de las facturas emitidas por valor mayor, pero haciendo que ese pago efectivamente pueda redundar en la tranquilidad y previsibilidad en los compromisos que tiene la entidad, en ambas márgenes”, explicó el consejero en charla con radio Monumental 1080 AM.

Además, el ingeniero contó que como la facturación se hace por encima de los USD 50 por MWh, existe deudas acumuladas por parte de Argentina y Paraguay por pagar por debajo de la facturación. “No quiero darte cifras exactas, pero la ANDE debe estar, digamos, si desde el 97 nunca se pagó la totalidad de la factura, y la Argentina hace bastante tiempo también viene arrastrando ese problema, la Argentina seguro que está arriba de los 6 mil millones de dólares, digamos el no pago de la factura, lo que queda como remanente. Y de este lado estaría más de 600, en torno a 700 millones de dólares”, relató el profesional.

Impacto. Igualmente, Recalde fue consultado sobre el efecto del aumento del pago en el consumidor final de la ANDE. “No está lejos ese valor de 28 de lo que hoy cuesta la energía de Itaipú. Así que no creo que impacte tan fuertemente. Y siempre tiene la ANDE (la posibilidad) de elegir su fuente de alimentación principal, que siempre fue Itaipú, si bien en los últimos tiempos estuvo retirando, está retirando hasta ahora, valores importantes de energía (de Yacyretá)”, manifestó.

Obras de Aña Cuá están en el acuerdo El ingeniero Ángel María Recalde, también respondió sobre qué pasará con la maquinización de Aña Cuá, obra paralizada desde enero de 2024, donde ya se invirtieron más de USD 200 millones. “En cuanto hace al tema Aña Cuá, y a las inversiones que hay que realizar en la central para que esta vaya actualizándose, por lo menos de alguna forma con las nuevas tecnologías existentes, eso está contemplado ahora con estos 28 dólares por megavatio hora que se va a percibir si se llega al acuerdo que está todavía sin firmarse, pero que está aparentemente bien encaminado. Eso asegura la continuidad de Aña Cuá, va a haber fondos para eso”, indicó. Según los datos, se necesitan más de USD 400 millones para concluir las obras.

22,63 dólares por MWh es lo que paga la ANDE por la energía de Yacyretá, y la de Itaipú costó USD 26,93 MWh en 2024.

18 dólares por MWh paga Argentina por la energía de la EBY, y debe alrededor de USD 6.000 millones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno proyecta concluir hoy, en Estados Unidos, las negociaciones de recompra de bonos a vencer y a la colocación de nuevos papeles en búsqueda de mejores tasas de interés.