26 abr. 2025

La obispa que desagradó a Trump no cree que deba disculparse por pedir compasión

Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.

mariann-edgar-budde-donald-trump.jpg

La reverenda Mariann Edgar Budde habla mientras el presidente estadounidense Donald Trump, la primera dama Melania Trump y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance con la segunda dama, Usha Vance, asisten al Servicio del Día Nacional de la Oración en la Catedral Nacional de Washington, en Washington, Estados Unidos, 21 de enero de 2025.

Budde, a la que algunos medios estadounidenses se refieren como “la obispa valiente” mientras Trump dijo que tiene “un tono desagradable” y “no es convincente ni inteligente”, habló con varios medios sobre la polémica con el presidente de EEUU que captó la atención mediática.

“No siento que haya necesidad de disculparse por una solicitud de misericordia”, subrayó la obispa, quien negó ser “una radical de izquierda” que odia a Trump, como la definió el presidente, en una entrevista con la cadena pública de radio y televisión NPR.

“No le odio y rezo por él”, subrayó.

Te puede interesar: Trump arremete contra la obispa que le pidió apiadarse de los niños inmigrantes y LGTBI

El diario The New York Times le dedica hoy un artículo con el título de La obispa que le suplicó a Trump: "¿Alguien iba a decir algo?”, que ensalza a Budde, de 65 años y primera mujer en llegar a ese cargo en su iglesia, por su postura frente al poder político.

“Tal vez fue ingenuo de mi parte. Cuando decidí suplicarle (compasión) al presidente, pensé que lo tomarían de manera diferente”, dijo, “porque era un reconocimiento de su posición, su poder actual y los millones de personas que lo pusieron ahí”, dijo la obispa en declaraciones recogidas por ese medio.

Budde ofició la ceremonia religiosa en la Catedral Nacional de Washington con la que este martes comenzó la agenda del presidente Trump, quien asumió el cargo el lunes 20.

En un momento dado y mirando a Trump, que es presbiteriano, otra iglesia protestante, le dijo: “Millones de personas depositaron su confianza en usted. Y como usted le dijo a la nación el pasado lunes, usted sintió la mano providencial de un Dios amoroso. En el nombre de nuestro Dios, le pido que tenga misericordia de la gente de nuestro país que ahora está asustada”.

Lea más: Iglesia Episcopal eligió a primera obispo lesbiana

Migrantes

Trump, que ya dio los primeros pasos para cumplir con su promesa electoral de detener “la invasión” de migrantes y echar del país a los que están dentro de sus fronteras irregularmente y cometieron delitos, pidió el miércoles a Budde a través de la red Truth Social que se disculpara por lo que dijo, algo que la obispa subrayó a NPR que no piensa hacer.

Sin embargo, sí dijo lamentar que sus palabras en la catedral hayan “provocado el tipo de respuesta que provocó, en el sentido de que, en realidad, confirmó lo mismo de lo que estaba hablando antes, que es nuestra tendencia a indignarnos y no hablarnos unos a otros con respeto”.

“Para estar unidos como un país con tanta riqueza de diversidad, necesitamos misericordia. Necesitamos compasión. Necesitamos empatía”, agregó Budde, quien considera “peligroso hacer generalizaciones y, en particular, hablar de los inmigrantes como si todos fueran criminales o de los niños transgénero como si de alguna manera fuesen peligrosos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Defensa Civil palestina informó este sábado de 17 muertos por bombardeos israelíes ocurridos en la mañana en la Franja de Gaza, entre ellos 10 personas que murieron en una casa alcanzada por un ataque que también dejó víctimas bajo los escombros.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó este sábado la voluntad de paz de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tras una reunión que mantuvieron al margen del funeral por el papa Francisco, y pidió a Vladimir Putin que demuestre la suya.
El entierro del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, y los familiares del Pontífice tras el funeral celebrado en la Plaza de San Pedro ante 250.000 personas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró este sábado tras su encuentro en la Basílica de San Pedro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que la reunión podría resultar “histórica” si se consiguen los resultados esperados sobre los temas que abordaron.
Los equipos de los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, trabajan para que ambos mandatarios vuelvan a reunirse este sábado durante su viaje a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según explicó a la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform, el portavoz de Zelenski, Serguí Nikíforov.
El féretro del papa Francisco, llevado en papamóvil por las calles de Roma desde la Basílica de San Pedro tras el funeral, llegó a Santa María la Mayor, para su entierro, como dejó escrito en su testamento.