13 feb. 2025

La OCDE compara la baja presión tributaria del país

 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

https://economipedia.com/

El informe denominado Transparencia Fiscal en América Latina 2021, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), muestra que Paraguay es uno de los países de América Latina con menor presión tributaria, mientras que se constituye como el de menor presión tributaria si se consideran solamente los países de Sudamérica.

Puntualmente y con base en datos de 2019, las estadísticas del documento revelan que los ingresos tributarios de nuestro país representan una proporción de 13,9% sobre el producto interno bruto (PIB), por debajo del promedio de América Latina (que es de 20,6%) y del promedio de los países que forman parte de la OCDE (33,8%).

La presión tributaria de Paraguay es solamente superior a la que se observa en República Dominicana (13,5%) y en Guatemala (13%), pero es inferior a la de los demás países, entre los cuales se citan a Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Chile, Ecuador y Colombia, entre otros.

Avances. Pese a esta situación, la OCDE destaca el compromiso de “alto nivel” de nuestro país para realizar reformas calificadas como importantes en materia de transparencia fiscal. En ese sentido, resalta la creación del registro de beneficiarios finales, el levantamiento del secreto bancario y la eliminación del requisito de interés fiscal doméstico para responder a las solicitudes de intercambio de información (EOI).

Asimismo, refiere como otro logro el hecho de que Paraguay firmó la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAAC) en el año 2018 y la ratificó en noviembre del año 2020. Igualmente, hace referencia a que Paraguay se unió al Foro Global en el año 2016 y fue el primer país latinoamericano que se benefició de un programa de inducción, entre otros elementos que forman parte del reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

5251953-Mediano-847372388_embed