09 abr. 2025

La OCDE pide a los gobiernos medidas fiscales ante el coronavirus

La OCDE avisó este lunes de que la necesaria intervención de los bancos centrales para garantizar la liquidez del sistema financiero no es suficiente para contener los efectos del coronavirus en la economía y pidió a los gobiernos otras medidas fiscales de forma rápida y enérgica.

coronavirus.jpg

Los últimos datos ofrecidos por las autoridades chinas indican que en la última jornada se registraron 327 nuevos casos y 44 muertes en toda China por el coronavirus.

Foto: dw.com.

“Esta no es una crisis que los bancos centrales puedan salvar”, subrayó la economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Laurence Boone, en la presentación este lunes de sus previsiones intermedias.

Boone insistió en la importancia de asegurar la liquidez de los mercados para que a los problemas de la epidemia no se añada una crisis financiera. Pero destacó que no basta con lo que los bancos centrales puedan hacer en ese terreno.

La organización estima que medidas macroeconómicas de apoyo de la actividad contribuirían al restablecimiento de la confianza y de la demanda cuando haya una remisión del Covid-19.

En su escenario de base en el que el pico de la epidemia se alcanzaría en China durante este trimestre y en otras partes del mundo su propagación sería más moderada, la economía global crecerá este año un 2,4%, cinco décimas menos de lo que había estimado en noviembre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La expansión del coronavirus se acelera, principalmente en Europa

Pero el impacto del coronavirus podría reducir ese crecimiento a la mitad en 2020, en otro escenario más adverso, de forma que quedaría en el 1,5%, y tanto Europa como Japón podrían caer en recesión.

Según Boone, los sectores más afectados son los relacionados con los viajes de negocios y de estudiantes, el equipamiento informático, el automóvil, el farmacéutico, las actividades de ocio, la educación, así como todo lo relacionado con los eventos colectivos.

La expansión del coronavirus se está acelerando en las últimas horas, sobre todo en Europa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.