15 abr. 2025

La OEA condena la petición de captura de Edmundo González y pide respuesta internacional

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó este martes la orden de arresto contra el opositor venezolano Edmundo González Urrutia y recalcó que la persecución política “constituye un crimen más en la permanente y continua lógica jurídica de violación sistemática de los derechos humanos en el país”.

González Urrutia confía en que la Fuerza Armada hará respetar el resultado electoral

El opositor Edmundo González Urrutia.

Foto: Ronald Pena R. (EFE).

“Una vez más el poder judicial en Venezuela perpetra actos que lo señalan como instrumento fundamental en la ejecución de crímenes de lesa humanidad en el país”, dijo en un comunicado el secretario general de ese organismo, el uruguayo Luis Almagro.

En su opinión, el Poder Judicial venezolano no es uno “que administra justicia, sino represión y conculcación de libertades fundamentales, y que se erige en agente principal de la impunidad para las violaciones de derechos humanos”.

Un tribunal de Venezuela especializado en delitos relacionados con terrorismo emitió el lunes una orden de detención contra González Urrutia, menos de una hora después de que lo solicitara la Fiscalía, después de que el político no se presentara a tres citaciones previas.

Lea también: La Fiscalía de Venezuela solicita orden de aprehensión contra Edmundo González Urrutia

El dirigente opositor está acusado de “usurpación de funciones”, “forjamiento de documento público”, “instigación a la desobediencia de leyes”, “conspiración”, “sabotaje a daños de sistemas y asociación (para delinquir)”.

“Esperar de fiscales, magistrados y jueces venezolanos que eventualmente hagan justicia es un despropósito jurídico, pero además eso conlleva un despropósito aún mayor ético y moral, al continuar exponiendo al pueblo venezolano a las políticas sistemáticas de crímenes de lesa humanidad del régimen venezolano”, dijo Almagro.

Para el representante de la OEA, “el respeto de garantías y condiciones de Estado de derecho requiere acción y no inacción internacional”.

Fuente: EFE.

Paraguay se pronuncia con otros 5 países

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) publicó esta jornada, a través de sus redes sociales, un comunicado conjunto con Argentina, Costa Rica, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay en rechazo a la orden de captura contra Edmundo González, candidato presidencial de la oposición en las últimas elecciones en Venezuela.

“Dicha orden de aprehensión cita varios supuestos delitos que no son más que otro intento de silenciar al señor González, desconocer la voluntad popular venezolana, y constituye una persecusión política”, reza la misiva.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.