23 may. 2025

La OEA llama a autoridades bolivianas a nuevas elecciones presidenciales

La Organización de los Estados Americanos (OEA) llamó a las autoridades bolivianas a convocar “urgentemente” a nuevas elecciones presidenciales.

Parlamento de Bolivia

La OEA llama a autoridades bolivianas a convocar a nuevas elecciones.

Foto: RT en Español.

A través de una resolución provisional emitida este miércoles, la OEA llamó a las autoridades bolivianas a convocar de manera urgente a nuevas elecciones presidenciales.

Dicha resolución se oficializará una vez que la Secretaría del Consejo Permanente realice la publicación correspondiente.

El veredicto insta a que “todos los actores políticos, sociales e institucionales actúen en el marco del respeto por el Estado de Derecho y conforme lo estipulan la Constitución y las leyes bolivianas”.

Puede leer: Bolivia: Gobierno de Áñez da ultimátum al Legislativo sobre elecciones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También insta a las Fuerzas Armadas y de seguridad “al inmediato cese de la violencia, a preservar la paz y a procurar un diálogo franco para promover la reconciliación democrática nacional”.

En ese sentido, solicitan a las autoridades bolivianas a garantizar “el respeto y la protección de los derechos humanos” así como “la responsabilidad por cualquier violación de los mismos, de conformidad con el derecho internacional de Derechos Humanos”.

La crisis política y social en Bolivia se desató a raíz de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 20 de octubre, donde Evo Morales fue denunciado por fraude.

Lea también: ¿Bolivia, ante un golpe de Estado o un vacío de poder?

La inestabilidad en el país llevó a Morales a renunciar a la presidencia. México luego le ofreció asilo político, propuesta que fue aceptada por el ex mandatario.

Asimismo, en una sesión legislativa sin cuórum, según reglamento de sus cámaras, la abogada y legisladora opositora Jeanine Áñez se proclamó presidenta interina de Bolivia, en medio de un ambiente sumamente polarizado.

Las protestas en Bolivia arrojaron al menos 22 muertos y más de 500 heridos, en una de las crisis más profundas desde la conocida como “guerra del gas” de 2003, que dejó más de sesenta muertos.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.