01 feb. 2025

La OEA llama a autoridades bolivianas a nuevas elecciones presidenciales

La Organización de los Estados Americanos (OEA) llamó a las autoridades bolivianas a convocar “urgentemente” a nuevas elecciones presidenciales.

Parlamento de Bolivia

La OEA llama a autoridades bolivianas a convocar a nuevas elecciones.

Foto: RT en Español.

A través de una resolución provisional emitida este miércoles, la OEA llamó a las autoridades bolivianas a convocar de manera urgente a nuevas elecciones presidenciales.

Dicha resolución se oficializará una vez que la Secretaría del Consejo Permanente realice la publicación correspondiente.

El veredicto insta a que “todos los actores políticos, sociales e institucionales actúen en el marco del respeto por el Estado de Derecho y conforme lo estipulan la Constitución y las leyes bolivianas”.

Puede leer: Bolivia: Gobierno de Áñez da ultimátum al Legislativo sobre elecciones

También insta a las Fuerzas Armadas y de seguridad “al inmediato cese de la violencia, a preservar la paz y a procurar un diálogo franco para promover la reconciliación democrática nacional”.

En ese sentido, solicitan a las autoridades bolivianas a garantizar “el respeto y la protección de los derechos humanos” así como “la responsabilidad por cualquier violación de los mismos, de conformidad con el derecho internacional de Derechos Humanos”.

La crisis política y social en Bolivia se desató a raíz de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 20 de octubre, donde Evo Morales fue denunciado por fraude.

Lea también: ¿Bolivia, ante un golpe de Estado o un vacío de poder?

La inestabilidad en el país llevó a Morales a renunciar a la presidencia. México luego le ofreció asilo político, propuesta que fue aceptada por el ex mandatario.

Asimismo, en una sesión legislativa sin cuórum, según reglamento de sus cámaras, la abogada y legisladora opositora Jeanine Áñez se proclamó presidenta interina de Bolivia, en medio de un ambiente sumamente polarizado.

Las protestas en Bolivia arrojaron al menos 22 muertos y más de 500 heridos, en una de las crisis más profundas desde la conocida como “guerra del gas” de 2003, que dejó más de sesenta muertos.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.