13 feb. 2025

La OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna anti-Covid de AstraZeneca

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este lunes el uso de emergencia de la vacuna anti-Covid de AstraZeneca, pocos días después de que sus asesores concluyeran que era recomendable para personas de la tercera edad y contra variantes del coronavirus como la sudafricana, la británica o la brasileña.

AstraZeneca.jpg

La OMS planea distribuir 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a varios países mediante el programa Covax.

Foto: EFE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) puntualizó que la luz verde se aplicará para dos versiones de la vacuna de AstraZeneca fabricadas en colaboración con dos socias de la firma sueco-británica: el Serum Institute of India (SII) y la firma surcoreana SKBio.

Es la segunda vacuna que obtiene esta aprobación por parte de la OMS, tras la de Pfizer-BioNTech, y para el organismo internacional es especialmente importante dado que planea distribuir en cuestión de semanas más de 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a varios países mediante el programa Covax.

Nota relacionada: EpiVacCorona: La segunda vacuna de Rusia está lista

La OMS emite estas autorizaciones de uso de emergencia principalmente como guía para países sin organismos reguladores capaces de emitir estas decisiones, entre ellos muchas economías en desarrollo.

La organización con sede en Ginebra también está en trámites para conceder esta misma autorización a vacunas como la fabricada por la estadounidense Moderna (de la que ya ha emitido recomendaciones de uso), así como las desarrolladas por las chinas Sinopharm y Sinovac, entre otras.

También puede leer: Vacunas anti-Covid, con la OPS, se adelantan para marzo o abril

Los expertos de la OMS se han manifestado en repetidas ocasiones especialmente a favor del uso de las vacunas de AstraZeneca en el programa Covax, por su menor precio y más facilidad de almacenamiento y transporte, especialmente con respecto a las fabricadas con la nueva tecnología de ARN mensajero (Pfizer-BioNTech, Moderna).

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.