09 feb. 2025

La OMS cifra en 51,5 millones los casos de coronavirus en el mundo

La pandemia de Covid-19 acumuló hasta hoy 51,5 millones de casos, lo que representa un aumento de casi 300.000 con respecto a la víspera, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Muestra Covid-19.jpg

La pandemia del Covid-19 sigue activa en el mundo.

Foto: EFE.

Este recuento oficial, que se basa en las estadísticas que reportan los países, indica que 1,276 millones de personas murieron en el mundo a causa del coronavirus, es decir 5.000 más que en la víspera.

América registra 22,2 millones de casos y Europa acumula 13,9 millones, tomando cada vez más distancia de Asia del Sur, a pesar de la fuerte incidencia del Covid-19 en India.

En este sentido, Asia del Sur y Oriental reporta 9,8 millones de casos, de los cuales 8,7 millones corresponden únicamente a India, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: Covid-19: Salud plantea vacuna antes de otoño y pide no bajar la guardia

En la última jornada, Estados Unidos comunicó de casi 134.000 casos confirmados a la OMS; India, 48.000, e Italia, 35.000.

Inquieta el salto que dio Polonia por número de infecciones diarias, ya que ahora es el cuarto país del mundo donde el coronavirus se está propagando más rápido, a pesar de que los casos acumulados se elevan a 594.000, por el momento.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.