16 may. 2025

La OMS cifra en 51,5 millones los casos de coronavirus en el mundo

La pandemia de Covid-19 acumuló hasta hoy 51,5 millones de casos, lo que representa un aumento de casi 300.000 con respecto a la víspera, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Muestra Covid-19.jpg

La pandemia del Covid-19 sigue activa en el mundo.

Foto: EFE.

Este recuento oficial, que se basa en las estadísticas que reportan los países, indica que 1,276 millones de personas murieron en el mundo a causa del coronavirus, es decir 5.000 más que en la víspera.

América registra 22,2 millones de casos y Europa acumula 13,9 millones, tomando cada vez más distancia de Asia del Sur, a pesar de la fuerte incidencia del Covid-19 en India.

En este sentido, Asia del Sur y Oriental reporta 9,8 millones de casos, de los cuales 8,7 millones corresponden únicamente a India, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: Covid-19: Salud plantea vacuna antes de otoño y pide no bajar la guardia

En la última jornada, Estados Unidos comunicó de casi 134.000 casos confirmados a la OMS; India, 48.000, e Italia, 35.000.

Inquieta el salto que dio Polonia por número de infecciones diarias, ya que ahora es el cuarto país del mundo donde el coronavirus se está propagando más rápido, a pesar de que los casos acumulados se elevan a 594.000, por el momento.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.