09 may. 2025

La OMS condena los ataques de Israel a la sanidad palestina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) logró este sábado, en su último día de asamblea anual y tras jornadas de intenso debate, aprobar una resolución que condena los ataques israelíes a la sanidad en Gaza, aunque en el mismo texto Israel consiguió incluir un artículo que también denuncia “el uso de hospitales e instalaciones sanitarias por grupos armados”.

OMS_.jpg

La OMS destacó que es la primera vez en que la asamblea se ha referido a Palestina como un Estado.

Foto: OMS.

El texto, presentado por iniciativa del grupo de países árabes, condena “los ataques indiscriminados de instalaciones médicas y humanitarias utilizadas exclusivamente con propósitos humanitarios, así como por personal médico, por la potencia ocupante, en violación de la ley internacional”.

A petición de Israel, se incluyó otro epígrafe que reclamaba la liberación de los rehenes aún cautivos en Gaza y condenaba el mencionado uso de grupos armados -en alusión a Hamás- de instalaciones sanitarias en Gaza, argumento que ha usado el ejército israelí en los últimos meses para lanzar ofensivas contra hospitales y otros centros de salud en la franja.

El texto inicial no contenía artículos condenatorios, pero después de que Israel lograra que se aprobara su enmienda, los países árabes, que estuvieron a punto de retirar la resolución como protesta, finalmente presentaron una nueva enmienda con denuncias de los abusos israelíes sobre el sistema sanitario palestino.

Lea más: Israel propuso un nuevo plan de cese el fuego con Hamás en Gaza

Esta última enmienda fue aprobada este sábado con 102 votos a favor (de los 196 miembros de la OMS) y seis en contra (Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, República Checa y Hungría).

El texto solicita por otra parte a la OMS que investigue los efectos del conflicto en la malnutrición del pueblo gazatí como resultado de la práctica deliberada de hacer padecer hambre a la población civil.

Asimismo, reclama que la agencia sanitaria de la ONU celebre una conferencia de donantes, antes de 12 meses, para financiar las necesidades inmediatas de Palestina en materia de salud, así como la rehabilitación y reconstrucción de su sistema sanitario.

Lea también: Israel fustiga el reconocimiento de Palestina como Estado por España, Irlanda y Noruega

En la asamblea de la OMS, concluida este sábado tras seis días de debates, también se ha elevado el estatus de Palestina ante el organismo para convertirse en miembro observador, lo que permitirá a su delegación sentarse en la misma zona que los representantes de Estados miembros, mayores posibilidades de participación y de presentación de propuestas, aunque seguirá sin derecho a voto.

La OMS destacó que es la primera vez en que la asamblea se ha referido a Palestina como un Estado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Louis Prevost, hermano de León XIV, residente en Florida, afirmó exultante que “enloqueció" de alegría sin poder controlar su emoción al conocer la elección del nuevo Pontífice y desveló que su familia solía “bromear con que sería Papa desde que tenía 6 años”.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este viernes de que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en África occidental y central entre junio y agosto próximos por los conflictos, los desplazamientos, el deterioro económico y los fenómenos meteorológicos extremos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a los católicos del mundo por la elección del nuevo Papa, nada más conocerse la fumata blanca que indica que el cónclave vaticano ya encontró quién sucederá al papa Francisco.
Robert Francis Prevost, el papa León XIV, será el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia, el segundo procedente del continente americano y el cuarto no italiano en los últimos 48 años.
La red social TikTok lanzó este jueves en Brasil una plataforma de comercio electrónico que promete “transformar” la forma de hacer compras en el país.
Afable, moderado, reservado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost –desde este jueves el papa León XIV– fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.