11 abr. 2025

La OMS considera que la vacunación obligatoria debe ser el "último recurso”

La oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este martes de "último recurso” la vacunación obligatoria contra el Covid-19 e instó a agotar otras medidas antes.

director de OMS-Europa, Hans Kluge.jpg

El director de la OMS-Europa, Hans Kluge.

Foto: EFE.

“La obligación respecto a la vacuna es un absoluto último recurso y es solo aplicable cuando todas las opciones viables para mejorar los índices de vacunación se hayan agotado”, afirmó en rueda de prensa el director de la OMS-Europa, Hans Kluge.

Kluge hizo una llamada a “estabilizar” la crisis pandémica del Covid-19, para lo que es necesario impulsar la vacunación, incluida la dosis de refuerzo, y medidas como el uso de mascarillas y la ventilación en interiores o aumentar el número de test y adoptar rigurosos protocolos para casos severos de coronavirus.

La nueva variante ómicron está aumentando y lo correcto es estar “preocupados” y ser “prudentes”, sostuvo Kluge, quien resaltó la necesidad de esperar a tener más datos porque es “demasiado pronto” y de mantener la cabeza “fría”.

Nota relacionada: OMS ve posible que vacunas reduzcan su eficacia ante variante ómicron

“El problema ahora es delta y cualquier éxito contra delta hoy en día es una ganancia respecto a ómicron para mañana”, afirmó Kluge, insistiendo en que se trata de estabilizar la pandemia y que eso no afecta a una sola variante, sino a “todas a la vez”.

La Organización Mundial de la Salud instó también a crear ambientes seguros para los niños en las escuelas para evitar el cierre de centros y la educación a distancia, ya que la incidencia de nuevos casos en niños de 5 a 11 años es dos o tres veces mayor que en otros grupos de edades.

Por ello considera que el uso de mascarillas, la ventilación y hacerse test de forma regular deberían ser “estándares” en todas las escuelas primarias y la vacunación de niños debería ser “discutida y considerada” a nivel nacional.

Lea también: La OMS recomienda una tercera dosis de vacuna anti-Covid a grupos de riesgo

“La vacunación de los niños más jóvenes no solo reduce su papel en la transmisión de Covid-19, sino también los protege de casos severos asociados con el coronavirus de larga duración o con síndromes inflamatorios multisistemáticos”, dijo Kluge.

OMS-Europa señaló que desde su última comparecencia hace un mes, 120.000 personas más han muerto por coronavirus y la región, formada por 53 países de Europa y Asia Central, ha alcanzado los 10 millones de casos: A finales de esta semana, una de cada diez personas en ella habrá estado infectada con el virus.

La cifra acumulada de muertos por coronavirus superó el millón y medio hace dos semanas y el número de fallecidos se ha situado en “una meseta elevada”, con cerca de 4.100 muertos al día (el doble que a finales de setiembre), aunque “significativamente” por debajo de picos anteriores, lo que la OMS explica por la vacunación.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1 % mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.