17 abr. 2025

La OMS convoca a comité de emergencia para analizar nuevo coronavirus en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará este miércoles una reunión de expertos para determinar si el actual brote por coronavirus en China constituye una emergencia internacional, señaló un comunicado de la organización.

Conavirus

El coronavirus ya afectó a 200 personas, de las cuales tres fallecieron.

Foto: dw.com

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó al Comité de Emergencia para que debata esta posibilidad y las recomendaciones a seguir si tal emergencia internacional es declarada.

Este comité se reúne en casos de brotes de enfermedades epidémicas con riesgos de contagio transfronterizo, y el pasado año, por ejemplo, fue convocado en varias ocasiones para analizar la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo.

Nota relacionada: Alertan sobre posible expansión del coronavirus

La decisión se tomó tras conocerse un significativo incremento en el número de casos de infecciones por coronavirus, que superan ya los 200, entre ellos tres fallecidos, la mayoría en la ciudad central china de Wuhan, a orillas del río Yangtsé.

En el brote actual en China los coronavirus provocaron casos graves de neumonía y se han contabilizado al menos tres muertos.

Además de los casos en esa ciudad, se han diagnosticado con el mismo coronavirus dos pacientes en Pekín (noreste) y uno en Shenzhen (sur del país), todos ellos personas que habían visitado recientemente Wuhan.

Lea también: El coronavirus causa un quinto muerto

También se han confirmado dos casos de pacientes contagiados en Tailandia, uno en Japón y otro en Corea del Sur.

El nuevo coronavirus es similar a otros surgidos en años recientes, como el que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Sus síntomas son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.