20 feb. 2025

La OMS convoca a comité de emergencia para analizar nuevo coronavirus en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará este miércoles una reunión de expertos para determinar si el actual brote por coronavirus en China constituye una emergencia internacional, señaló un comunicado de la organización.

Conavirus

El coronavirus ya afectó a 200 personas, de las cuales tres fallecieron.

Foto: dw.com

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó al Comité de Emergencia para que debata esta posibilidad y las recomendaciones a seguir si tal emergencia internacional es declarada.

Este comité se reúne en casos de brotes de enfermedades epidémicas con riesgos de contagio transfronterizo, y el pasado año, por ejemplo, fue convocado en varias ocasiones para analizar la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo.

Nota relacionada: Alertan sobre posible expansión del coronavirus

La decisión se tomó tras conocerse un significativo incremento en el número de casos de infecciones por coronavirus, que superan ya los 200, entre ellos tres fallecidos, la mayoría en la ciudad central china de Wuhan, a orillas del río Yangtsé.

En el brote actual en China los coronavirus provocaron casos graves de neumonía y se han contabilizado al menos tres muertos.

Además de los casos en esa ciudad, se han diagnosticado con el mismo coronavirus dos pacientes en Pekín (noreste) y uno en Shenzhen (sur del país), todos ellos personas que habían visitado recientemente Wuhan.

Lea también: El coronavirus causa un quinto muerto

También se han confirmado dos casos de pacientes contagiados en Tailandia, uno en Japón y otro en Corea del Sur.

El nuevo coronavirus es similar a otros surgidos en años recientes, como el que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Sus síntomas son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.