28 may. 2025

La OMS detiene definitivamente sus ensayos clínicos con hidroxicloroquina

La OMS anunció este miércoles el fin definitivo de los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes con el coronavirus Covid-19.

HIDROXICLOROQUINA ENSAYOS CLÍNICOS

La OMS ya detuvo a finales de mayo y primeros de junio los ensayos con hidroxicloroquina tras un estudio que advertía de un aumento en la mortalidad de pacientes.

Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó el fin de los ensayos con la hidroxicloroquina dos días después de que se revocara su uso en Estados Unidos, uno de los países que más habían apostado por este fármaco.

“Basados en evidencias publicadas por los ensayos Solidarity (patrocinados por la OMS) y Recovery (llevados a cabo por la Universidad de Oxford), hemos concluido que se interrumpirán las pruebas con hidroxicloroquina”, dijo Ana María Henao, directora del Plan de Acción para Investigación y Desarrollo del organismo.

La experta colombiana subrayó, en rueda de prensa, que las dos investigaciones mostraron que el uso de hidroxicloroquina “no reduce la mortalidad de los pacientes con Covid-19”.

Nota relacionada: OMS se disculpa por confusión en torno a tratamientos con hidroxicloroquina

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La OMS ya detuvo a finales de mayo y primeros de junio los ensayos con hidroxicloroquina, tras publicarse un estudio en la revista The Lancet que advertía de un aumento en la mortalidad de pacientes tratados con este fármaco, pero los reanudó después de que tres de los cuatro autores del artículo se retractaran.

Coincidiendo con la reanudación, los ensayos Recovery de la Universidad de Oxford publicaron entonces sus propias conclusiones, en las que se señalaba que el tratamiento con hidroxicloroquina no había reportado beneficios a los pacientes estudiados por su parte, lo que aumentó la confusión en torno al fármaco.

Este lunes, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA) revocó su autorización para el uso de urgencia de hidroxicloroquina en pacientes graves con el coronavirus Covid-19, al concluir igualmente que no estaba siendo efectivo.

La hidroxicloroquina es un medicamento utilizado desde hace décadas en enfermos de malaria y de afecciones reumáticas.

Durante los días en que la OMS paralizó sus ensayos, siguió siendo ampliamente utilizado en Brasil y Estados Unidos, los dos países con mayor número de casos de Covid-19.

El fin de los ensayos coincide con el descubrimiento, también por parte de la Universidad de Oxford, de que el uso de la dexametasona puede reducir considerablemente la mortalidad de pacientes graves.

Este hallazgo fue celebrado por la OMS, quien consideró esto como un gran paso adelante en la lucha contra la pandemia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.