21 feb. 2025

La OMS levanta la emergencia internacional por la viruela del mono tras 10 meses de alerta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves el final de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o símica, declarada en julio del pasado año ante una enfermedad que ha afectado al menos a 87.000 personas en 111 países, con 140 fallecidos.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia que analizaba trimestralmente la situación del brote, cuyos casos se han reducido un 90 por ciento en los tres últimos meses.

La emergencia internacional por esta enfermedad, denominada mpox por la OMS, se levanta seis días después de que esta agencia de la ONU hiciera lo propio en el caso de la pandemia de Covid-19, también en respuesta al descenso de casos y muertes, por lo que ya solo se mantiene este nivel de máxima alerta para la polio.

“Me complace declarar que la mpox ya no es una emergencia internacional, pero como ocurre con el Covid-19, eso no significa que haya dejado de ser un desafío para la salud pública”, destacó hoy Tedros, quien señaló que “el virus aún afecta a comunidades de todas las regiones, incluida África”, donde la enfermedad es endémica.

El experto etíope agregó que la viruela símica sigue entrañando riesgos para ciertos pacientes, como los portadores del virus VIH, mientras que el hecho de que sigan dándose contagios entre personas que llevan a cabo viajes internacionales “muestra que la amenaza continúa”.

Lea más: Sin nuevos casos de viruela del mono

Tedros llamó por ello a las redes sanitarias nacionales a mantener sus capacidades de rastreo y diagnóstico de posibles casos “con el fin de actuar rápido si fuera necesario”, reforzando su integración en los sistemas de salud.

En la misma rueda de prensa, la vicepresidenta del comité de emergencia para la viruela símica, Nicola Low, recordó que los primeros casos del brote se dieron hace ahora un año (en Reino Unido) y que el pico de infecciones se produjo en julio y agosto.

“Desde entonces, la reducción en el número de infecciones ha sido impresionante, resultado de la acción de las redes de salud pública, la cooperación internacional y las comunidades afectadas”, afirmó.

Muchos de los afectados fueron hombres que practican sexo con otros hombres, lo que llevó a la OMS a temer que el brote conllevara casos de discriminación y homofobia como en su día ocurrió con el VIH-sida, aunque Tedros reconoció hoy que finalmente estos problemas fueron menores de los esperados.

Le puede interesar: OMS: Gripe aviar se está adaptando a mamíferos

“Temíamos reacciones violentas hacia las comunidades más afectadas que no se materializaron en líneas generales y estamos agradecidos por ello”, declaró.

En las pasadas tres semanas se han declarado en el mundo apenas 200 casos, un descenso del 34 por ciento con respecto a los 21 días anteriores.

En los diez meses del brote, América acabó siendo la región que declaró más contagios, con más de 59.000 casos, seguida de Europa (25.000) y de África (1.500), continente este último donde ya hubo brotes de la enfermedad en las pasadas cuatro décadas.

Por países, los que más casos confirmaron fueron Estados Unidos (30.154), Brasil (10.940), España (7.551), Francia (4.146), Colombia (4.090), México (4.010) y Perú (3.800).

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.