23 may. 2025

La OMS pide cautela tras transmisión de la viruela del mono de humano a perro

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el miércoles a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras un primer caso de transmisión de humano a perro.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

La semana pasada, la revista médica The Lancet informó del primer caso de transmisión de la viruela del mono de humano a perro, que se produjo en Francia.

“Se trata del primer caso conocido de transmisión de humano a animal, y creemos que el primer caso de un perro contagiado”, afirmó Rosamund Lewis, directora técnica de la OMS para el seguimiento del virus.

Los expertos eran conscientes de que este salto podía producirse, por lo que las agencias públicas de salud ya aconsejaban a quienes se contagiaban del virus que “se aislaran de sus mascotas”.

Ahora, Lewis afirma que “el manejo de los desechos es fundamental” para reducir el riesgo de contaminación a roedores y otros animales salvajes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ya que cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten.

“La situación más peligrosa es cuando un virus salta a un pequeño mamífero con una alta densidad de población”, explicó a la prensa el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

Sin embargo, no consideró que las mascotas sean un peligro.

“El virus no mutará más rápido si está en un solo perro que si está en un solo humano”, dijo Ryan.

Características

El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero el virus también fue encontrado en otros animales, sobre todo en roedores.

La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.

El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.

Se han detectado más de 35.000 casos desde principios de año en 92 países, y el virus provocó 12 muertos, según la OMS, que calificó este brote como una emergencia sanitaria mundial.

Más contenido de esta sección
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.