18 abr. 2025

La OMS pide impulsar las vacunas contra el VPH para reducir el cáncer cervical en mujeres

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre el estado de la investigación de las vacunas terapéuticas contra el virus del papiloma humano (VPH) con el fin de impulsar la lucha contra esta infección relacionada con el cáncer cervical, que mata a unas 350.000 mujeres en el mundo cada año.

vacunas.jpeg

Las vacunas terapéuticas contra el VPH podrían ser una innovación clave que complemente las intervenciones ya disponibles, según la OMS.

Foto ilustrativa (elcomercio).

El informe indica que actualmente hay unas 20 vacunas candidatas en diferentes fases de desarrollo, varias de ellas ya en ensayo clínico, y pide a los investigadores que se aseguren de que su coste futuro permita que sean usadas también en países en desarrollo, donde ocurren un 90% de las muertes por cáncer cervical.

Lea más: Investigadora paraguaya defiende tesis doctoral sobre el virus del papiloma humano

Aunque ya existen vacunas preventivas contra el VPH, no hay todavía terapéuticas, entendiendo por éstas las que podrían inocularse a personas ya infectadas para mejorar sus defensas o incluso tratar células precancerosas, dado que el cáncer cervical suele generarse por una infección prolongada de este virus.

recreación del virus del papiloma humano.webp

Recreación del virus del papiloma humano.

Foto ilustrativa (ucsfhealth.org).

“Las vacunas terapéuticas contra el VPH podrían ser una innovación clave que complemente las intervenciones ya disponibles, incrementando las opciones para millones de mujeres que han contraído ya el virus, al reducir el riesgo de desarrollar cánceres letales en el futuro”, destacó la OMS.

Sepa más: Vacunatorios serán dotados de vacunas contra el VPH

La agencia sanitaria de Naciones Unidas se ha fijado el objetivo de que antes del final de esta década el 90% de las mujeres reciban vacunas preventivas contra el VPH, tratar a ese mismo porcentaje de afectadas por cáncer cervical y realizar controles de alta precisión, incluidos análisis de ADN, a un 70% de ellas.

En un siglo, con estas prácticas se podrían salvar 62 millones de vidas, calcula la OMS, cuyas cifras indican que una mujer fallece por cáncer cervical cada 90 segundos en el mundo.

Cada año desarrollan cáncer cervical 660.000 mujeres en el planeta, y para ellas éste es el cuarto tipo de cáncer más común, siendo curable si se diagnostica en etapas iniciales de su formación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.