16 abr. 2025

La OMS registra 109.578 casos confirmados de coronavirus en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que se han registrado 109.578 casos confirmados de coronavirus en el mundo, de los cuales 3.994 corresponden a las últimas 24 horas.

coronavirus.jpg

El paciente, un hombre de 30 años, se encuentra aislado en un hospital de Talca, en el centro de Chile, y se prevé que pueda recibir el alta médica en las próximas horas.

Foto: eleconomistaamerica.cl.

En China, que desde mediados de enero pasado y hasta hace algunos días era el centro de la pandemia, los nuevos casos de contagio detectados se limitan a 45 para hacer un total de 80.904.

Los fallecidos por el Covid-19 en China son 3.123 de un total de 3.809 decesos en todo el mundo, lo que representa 225 muertos globales más que el día anterior.

Lee más: Coronavirus: Concejala solicita higienización de carritos de supermercados

Corea del Sur e Italia están afectados casi por igual, con 7.382 y 7.375 casos, respectivamente, aunque con una gran diferencia en cuanto a los que resultan fatales, pues mientras en el primer país hubo 51 muertos hasta ahora, en el segundo los decesos han llegado a 366.

5170330-Mediano-2050977493_embed

En las últimas 24 horas esa diferencia se ha acentuado, con el registro de un muerto por coronavirus en Corea del Sur, mientras que solo en Italia hubo 132.

Nota relacionada: Luces, cámara... ¡corten! El coronavirus afecta a Hollywood

En Irán, el cuarto país con más contagiados, se han contabilizado 6.566 y 194 muertes, 49 de ellas en el último día.

Bangladesh, Albania y Paraguay son los tres países que se han sumado a la lista de afectados, que ahora son 104, según el informe diario de situación que emite la OMS.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.