08 feb. 2025

La OMS registra casi 185.000 casos de coronavirus en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró un total de 184.976 casos de coronavirus en el mundo, lo que implica 12.000 más que en la víspera.

Hospital prepares to care for non-corovavirus and COVID-19 patients_19068824.jpg

El primer contagio conocido de Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus, tuvo lugar el pasado 17 de noviembre.

Foto: EFE.

Las muertes se elevan a 7.529, medio centenar más que el lunes, según las estadísticas confirmadas por los países afectados a la OMS.

China, origen de la pandemia, ha registrado tan sólo un caso de transmisión local y un puñado de personas contaminadas llegadas de otros países, por lo cual la OMS ha dejado de ofrecer las cifras desglosas en “China” y el “resto del mundo”.

Leé más: China dice haber desarrollado “con éxito” una vacuna contra el coronavirus

Al haberse movido el epicentro de la emergencia sanitaria a Europa, la organización ha decidido detallar las cifras de casos y muertes por regiones, entre las cuales la del Pacífico Occidental -que incluye China y Corea del Sur- tiene aún el mayor número de personas infectadas, con cerca de 92.000 casos, mientras que los decesos son 3.357.

Te puede interesar: OMS bautiza con nombre Covid-19 la enfermedad del coronavirus de Wuhan

En esa región los nuevos casos son alrededor de 300.

En cambio, en Europa se han confirmado más de 65.000 casos, de los que unos 9.000 corresponden al último día, lo que indica que la propagación del virus sigue a un ritmo desenfrenado.

Nota relacionada: OMS tardará 18 meses en desarrollo de vacuna contra coronavirus

Las muertes han sido casi medio millar y, al ritmo de los últimos días, es probable que este miércoles superen a las ocurridas en China, Corea del Sur y otros países asiáticos (en mucha menor medida).

Las situaciones más preocupantes se observan en Italia y España, así como en el Mediterráneo oriental, donde el 95% de casos corresponden a Irán (16.169, de los cuales 988 han muerto).

Los países afectados son 159, ocho más que en la víspera.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.