25 may. 2025

La OMS teme que se alcancen los 200 millones de contagios globales en agosto

El número de contagios globales de COVID-19 podría llegar a los 200 millones en las próximas tres semanas si se mantiene el actual ritmo ascendente de casos, advierte hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe epidemiológico.

Covid-19.jpg

La variante delta del coronavirus provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del Covid-19.

Foto: AFP

Del 12 al 18 de julio los contagios globales aumentaron un 12%, con más de 3,4 millones de casos, es decir, casi medio millón más por día, mientras que la cantidad de muertes se mantuvo estable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la última semana se registraron 57.000 muertes por Covid-19 y alrededor de 100.000 contagios diarios más que la semana anterior, lo que hace un total, desde que comenzó la pandemia, de más de 190 millones de casos y 4 millones de fallecimientos.

Todas las regiones, menos América y África, reportaron un aumento en los contagios, sobre todo en la región de Asia Oriental, con un 30% más de casos que la semana anterior, y Europa con un 21% más.

Nota relacionada: Covid-19: La OMS advierte que la variante delta pronto será la dominante a nivel global

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con respecto al número de muertes, Europa y África registraron cantidades similares a la semana anterior, mientras que el sur y este de Asia registraron aumentos de un 12% y un 10%, respectivamente.

En la última semana, los países que registraron mayores cantidades de contagios fueron Indonesia, Reino Unido, Brasil, India y Estados Unidos.

La OMS achacó el aumento de los contagios a la circulación de variantes más transmisibles, como la delta, ya identificada en 124 países.

La organización también citó como un factor para el ascenso de los contagios la relajación de las medidas sanitarias de prevención pública, el incremento de las reuniones sociales y la gran cantidad de personas que todavía no tienen acceso a la vacunación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.