22 feb. 2025

La OMS teme que se alcancen los 200 millones de contagios globales en agosto

El número de contagios globales de COVID-19 podría llegar a los 200 millones en las próximas tres semanas si se mantiene el actual ritmo ascendente de casos, advierte hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe epidemiológico.

Covid-19.jpg

La variante delta del coronavirus provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del Covid-19.

Foto: AFP

Del 12 al 18 de julio los contagios globales aumentaron un 12%, con más de 3,4 millones de casos, es decir, casi medio millón más por día, mientras que la cantidad de muertes se mantuvo estable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la última semana se registraron 57.000 muertes por Covid-19 y alrededor de 100.000 contagios diarios más que la semana anterior, lo que hace un total, desde que comenzó la pandemia, de más de 190 millones de casos y 4 millones de fallecimientos.

Todas las regiones, menos América y África, reportaron un aumento en los contagios, sobre todo en la región de Asia Oriental, con un 30% más de casos que la semana anterior, y Europa con un 21% más.

Nota relacionada: Covid-19: La OMS advierte que la variante delta pronto será la dominante a nivel global

Con respecto al número de muertes, Europa y África registraron cantidades similares a la semana anterior, mientras que el sur y este de Asia registraron aumentos de un 12% y un 10%, respectivamente.

En la última semana, los países que registraron mayores cantidades de contagios fueron Indonesia, Reino Unido, Brasil, India y Estados Unidos.

La OMS achacó el aumento de los contagios a la circulación de variantes más transmisibles, como la delta, ya identificada en 124 países.

La organización también citó como un factor para el ascenso de los contagios la relajación de las medidas sanitarias de prevención pública, el incremento de las reuniones sociales y la gran cantidad de personas que todavía no tienen acceso a la vacunación.

Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.