29 may. 2025

La OMS teme que se alcancen los 200 millones de contagios globales en agosto

El número de contagios globales de COVID-19 podría llegar a los 200 millones en las próximas tres semanas si se mantiene el actual ritmo ascendente de casos, advierte hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe epidemiológico.

Covid-19.jpg

La variante delta del coronavirus provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del Covid-19.

Foto: AFP

Del 12 al 18 de julio los contagios globales aumentaron un 12%, con más de 3,4 millones de casos, es decir, casi medio millón más por día, mientras que la cantidad de muertes se mantuvo estable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la última semana se registraron 57.000 muertes por Covid-19 y alrededor de 100.000 contagios diarios más que la semana anterior, lo que hace un total, desde que comenzó la pandemia, de más de 190 millones de casos y 4 millones de fallecimientos.

Todas las regiones, menos América y África, reportaron un aumento en los contagios, sobre todo en la región de Asia Oriental, con un 30% más de casos que la semana anterior, y Europa con un 21% más.

Nota relacionada: Covid-19: La OMS advierte que la variante delta pronto será la dominante a nivel global

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con respecto al número de muertes, Europa y África registraron cantidades similares a la semana anterior, mientras que el sur y este de Asia registraron aumentos de un 12% y un 10%, respectivamente.

En la última semana, los países que registraron mayores cantidades de contagios fueron Indonesia, Reino Unido, Brasil, India y Estados Unidos.

La OMS achacó el aumento de los contagios a la circulación de variantes más transmisibles, como la delta, ya identificada en 124 países.

La organización también citó como un factor para el ascenso de los contagios la relajación de las medidas sanitarias de prevención pública, el incremento de las reuniones sociales y la gran cantidad de personas que todavía no tienen acceso a la vacunación.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.