23 may. 2025

La OMS ve improbable una segunda ola importante del coronavirus

La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, dijo este lunes que los modelos con los que trabajan van descartando “cada vez más” una segunda ola importante del coronavirus.

Coronavirus Covid Brasil.jpg

Brasil supera a España e Italia, y es el cuarto país más afectado por Covid-19.

Foto: EFE.

No obstante, la representante de la OMS pidió “mucha prudencia” y “sentido común” en esta fase “muy crítica” de la pandemia: la desescalada.

La directiva de la OMS solicitó que la población no tenga “ni paranoia ni excesiva relajación”, y que “aprenda a convivir con las enfermedades infecciosas”.

“Hay muchos modelos que avanzan muchas probabilidades. Hablan desde un rebrote puntual hasta una ola importante, pero esta última posibilidad cada vez se va descartando más. Estamos mucho mejor preparados en todos los ámbitos”, señaló la doctora española.

Según Neira, “hemos rebajado tanto la tasa de transmisión que el virus tendrá dificultades para sobrevivir. Debemos tener mucha prudencia para afirmar si esto es el final de la ola, pero los datos como mínimo nos muestran que se ha evitado la transmisión y la explosión de las primeras semanas”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, puntualizó que vale la pena no hacer muchas previsiones porque las próximas semanas son una fase muy crítica.

Lea más: Brasil pasa de los 360.000 casos de Covid-19 y los muertos suman 22.666

“Con la apertura hay que ver cómo se comporta el virus. Esperamos que no haya otros brotes, pero será una batalla día a día. Dentro de dos o tres semanas veremos qué ha pasado y si es necesario corregir de manera quirúrgica”, indicó sobre la desescalada en fase 1 en la que ha entrado toda España.

Este país, como otros vecinos europeos, comenzó la desescalada de las restricciones al movimiento, después de semanas de confinamiento para impedir la expansión del virus.

Neira reconoció que la OMS aún tiene ciertas dudas sobre la relación del virus con la climatología, aunque están viendo que está haciendo el recorrido geográfico que se espera de un virus que quiere sobrevivir.

“Las cifras de inmunidad son muy bajas. Hay que estar muy vigilantes en la desescalada”, volvió a advertir la especialista, y admitió que Brasil ya es el segundo país con más casos.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.