01 may. 2025

La ONU acusa a Nicaragua de violaciones de los DDHH

Abusos.  El informe señala también el uso desproporcionado de la fuerza de la policía.

Abusos. El informe señala también el uso desproporcionado de la fuerza de la policía.

REUTERS y EFE

GINEBRA - SUIZA

El Gobierno de Nicaragua miró hacia otro lado mientras bandas armadas rodeaban a manifestantes, algunos de los cuales fueron violados con rifles y torturados durante su detención, afirmó ayer un reporte de Naciones Unidas que fue rechazado como sesgado por Managua.

En una respuesta de 33 páginas, Nicaragua aseguró que el informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU publicado en Ginebra ignoró la violencia que pretendía derrocar a un Gobierno democráticamente electo.

El reporte documentó violaciones a los derechos humanos cometidos entre el 18 de abril y el 18 de agosto, incluido el uso desproporcionado de la fuerza y asesinatos extrajudiciales por parte de la policía nicaragüense, desapariciones, detenciones arbitrarias extendidas e instancias de tortura y violencia sexual en centros de detención. “La represión y las represalias contra los manifestantes continúan en Nicaragua mientras el mundo desvía la mirada”, afirmó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al-Hussein.

Más tarde afirmó que teme que Nicaragua siga el mismo camino que Venezuela y expresó su esperanza de que pueda ser persuadida para que deje de responder a las protestas con puño de hierro. El reporte indicó que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU debería considerar el establecimiento de una investigación internacional o comisión de la verdad para evitar que la situación empeore, aunque el pavoroso efecto de la represión y un clima de terror generalizado lograron silenciar ya a muchos manifestantes.

RECHAZA INFORME. El Gobierno de Nicaragua rechazó el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en el que lo responsabiliza por graves violaciones a los derechos de las personas que participan en protestas contra el presidente Daniel Ortega.

El Gobierno afirmó que rechaza de manera integral el denominado informe presentado por la ACNUDH, por considerarlo subjetivo, sesgado, prejuiciado y notoriamente parcializado, redactado bajo la influencia de sectores vinculados a la oposición, y ausente del debido cuidado en su redacción de manera objetiva.

El informe, titulado Violaciones de Derechos Humanos y abusos en el contexto de las protestas en Nicaragua, señala que el Gobierno hace uso desproporcionado de la fuerza por parte la policía, que a veces se tradujo en ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, y obstrucción del acceso a la atención médica.