19 may. 2025

La ONU eleva a cinco los muertos por las recientes protestas en Venezuela

Al menos cinco manifestantes murieron, tres de ellos menores de edad, y 239 resultaron heridos en el curso de las protestas en Venezuela tras el alzamiento encabezado por el líder opositor Juan Guaidó, según cifras facilitadas este viernes en Ginebra por una portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Venezuela fallecidos.jpg

El intento de levantamiento en Venezuela el pasado martes, liderado por Juan Guaidó, fracasó.

Foto: EFE.

Los fallecidos, en las protestas organizadas los días 30 de abril y 1 de mayo, recibieron disparos de grupos pro Gobierno, y elevan a 49 las muertes de manifestantes en lo que va de año, según los datos aportados por la portavoz Ravina Shamdasani.

Entre las víctimas se encuentran un adolescente de 15 años fallecido en el estado de Mérida, dos jóvenes de 16 y 24 años murieron en Aragua y otros dos de 15 y 27 que fallecieron por disparos en protestas organizadas el 1 de mayo en la caraqueña plaza de Altamira.

“Seguimos con gran preocupación la situación en Venezuela”, señaló Shamdasani, quien recordó que las autoridades venezolanas deben garantizar “que no se haga un uso excesivo de la fuerza y que este sea conducido por fuerzas de seguridad”, en lugar de por los grupos armados incontrolados conocidos como “colectivos”.

Nota relacionada: Ordenan capturar a Leopoldo López en la residencia del embajador español

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La fuente oficial también informó de que al menos 10 periodistas resultaron heridos cuando cubrían las protestas del 1 de mayo, cinco de ellos por arma de fuego.

Sin embargo, declinó comentar la actual situación del líder opositor Leopoldo López, actualmente en la Embajada de España y sobre el que pesa una orden de detención gubernamental después de que el 30 de abril fuera liberado por militares al mando de Guaidó.

Nota relacionada: La violenta represión del régimen deja 57 fallecidos

El portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Babar Baloch, insistió este viernes en la misma rueda de prensa que López se encuentra en la embajada española en condición de “invitado” y no como solicitante de asilo.

Nota relacionada: Venezolanos residentes en Paraguay apoyan la Operación Libertad

La portavoz de derechos humanos sí mencionó el caso del parlamentario venezolano Gilber Caro, en paradero desconocido desde el 26 de abril, subrayando que su arresto violó su inmunidad parlamentaria y violando las leyes internacionales contra las desapariciones forzadas.

“Nos preocupa especialmente su situación, ya que corre alto riesgo de ser torturado o sufrir maltratos”, indicó Shamdasani, quien recordó que Caro se reunió en marzo con representantes de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU durante una visita de éstos al país para preparar un posible viaje de la alta comisionada Michelle Bachelet.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.