09 feb. 2025

La ONU no ve peligro en el aumento de radiación en Chernóbil tras ataque ruso

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó este viernes que el aumento de radiación en la antigua central nuclear de Chernóbil, tomada ayer por tropas rusas durante la invasión de Ucrania, no supone ningún tipo de peligro para la población.

Imagen de la central nuclar de Chernóbil, en una imagen de archivo..jpg

Imagen de la central nuclar de Chernóbil, en una imagen de archivo.

Foto: EFE.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que los valores de radiactividad medidos por la agencia nuclear ucraniana, 9,46 microsievert por hora, son bajos y siguen “dentro del rango operativo medido” de la llamada zona de exclusión alrededor de Chernóbil y, por lo tanto, “no suponen ningún peligro para el público”.

Este organismo de la ONU explicó que las autoridades nucleares ucranianas indicaron que el aumento de la radiactividad detectada puede deberse a que el paso de vehículos militares pesados por la zona ha removido el suelo aún contaminado por el accidente de 1986, el más grave de la historia de la industria nuclear.

Le puede interesar: 8 claves por las que el incidente de Chernóbil fue peor que Fukushima

El Gobierno ucraniano informó ayer que tropas rusas invadieron la zona de exclusión y acabaron tomando las instalaciones donde se ubica el sarcófago que cubre la antigua central atómica y el almacén de residuos nucleares.

El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, ha solicitado la “máxima moderación” para evitar cualquier acción que pueda poner en peligro las instalaciones nucleares en Ucrania.

El Gobierno de ese país informó que sus centrales nucleares siguen funcionando de forma segura.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.