29 abr. 2025

La ONU prepara nueva resolución contra Corea del Norte por ensayo nuclear

El Consejo de Seguridad de la ONU calificó este miércoles como una “clara amenaza” para la paz mundial el ensayo nuclear realizado por Corea del Norte y anunció que trabajará “inmediatamente” para adoptar una nueva resolución de condena.

En la imagen, el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

En la imagen, el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

EFE

El anuncio fue hecho por el embajador de Uruguay ante la ONU, Elbio Rosselli, cuyo país preside el consejo este mes, en una declaración que leyó a los periodistas al final de una reunión de emergencia realizada por ese órgano de Naciones Unidas.

La prueba nuclear norcoreana es “una clara amenaza a la paz y la seguridad” internacional y una “clara violación” a las resoluciones de la ONU que exigen al régimen de Pyongyang el final de esas pruebas.

La declaración recuerda que en otras ocasiones habían amenazado con adoptar nuevas “medidas significativas” en caso de que Pyongyang continuara con esas pruebas nucleares.

A partir del ensayo de hoy, Rosselli dijo que los miembros del consejo trabajarán “inmediatamente” para adoptar una nueva resolución en ese sentido, sin precisar detalles sobre si habrá una ampliación de las sanciones ya existentes.

Desde 2006 la ONU viene sancionando a Corea del Norte por los ensayos nucleares realizados hasta la fecha (el de hoy es el cuarto que se conozca) y por el programa de misiles balísticos que está desarrollando.

Tras su reunión de hoy, según la declaración difundida al final, el Consejo cree que el ensayo no solo es una violación a las resoluciones de la ONU sino también al régimen de no proliferación nuclear que está buscando la comunidad internacional.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.