26 abr. 2025

La ONU prorroga su misión en Chipre y alienta las negociaciones de paz

Naciones Unidas, 26 ene (EFE).- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prorrogó hoy la misión de la organización en Chipre y alentó a los líderes del país a continuar con las negociaciones para lograr la reunificación de la isla y poner fin al conflicto.

Vista general de la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. EFE/Archivo

Vista general de la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. EFE/Archivo

Los quince miembros del Consejo aprobaron por unanimidad una resolución impulsada por el Reino Unido que respalda de forma oficial las conversaciones entre los líderes greco y turcochipriota, Nikos Anastasiadis y Mustafá Akinci, respectivamente, que recibieron un importante impulso con la conferencia celebrada en Ginebra a principios de mes.

El máximo órgano de decisión de la ONU ya había respaldado ese proceso de manera más informal, un apoyo que hoy oficializó con la resolución 2338.

En ella, el Consejo de Seguridad recuerda que pese a los avances aún no se ha logrado una solución sostenible al conflicto chipriota y pide a las partes que “intensifiquen las negociaciones sustantivas sobre las cuestiones básicas que quedan por resolver”.

Entre otros asuntos, queda por solventar la modificación del sistema de garantías de seguridad que Turquía, Grecia y el Reino Unido asumieron tras la independencia de Chipre, uno de los principales obstáculos en las negociaciones.

Mientras la comunidad grecochirpiota y Grecia defienden la desaparición del sistema de garantías y la retirada de los 30.000 soldados turcos del norte de la isla, la turcochipriota y el Gobierno de Ankara insisten en que el sistema y las tropas se mantengan.

La resolución del Consejo de Seguridad también prolonga hasta el próximo 31 de julio el mandato de la misión de la ONU en Chipre, encargada de garantizar la paz en el país.

Desde 1974, las dos comunidades de la isla viven separadas, los turcos en la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC), y los griegos en la parte sur, en la República de Chipre, que desde 2004 forma parte de la Unión Europea (UE).

El objetivo de la negociación actual es hallar una solución que establezca una federación bizonal y bicomunal con igualdad política para un Estado de soberanía, ciudadanía y personalidad internacional única.

Más contenido de esta sección
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.