04 abr. 2025

La ONU quiere inundar internet con información fiable sobre el coronavirus

Naciones Unidas anunció una iniciativa para “inundar” internet con datos fiables y científicos sobre el coronavirus en un intento por combatir la “epidemia de desinformación” que se está viendo.

António Guterres. Secretario General . Onu.jpg

El secretario general de la ONU, António Guterres.

Foto: EFE

“El mundo también debe unirse contra esta enfermedad”, advirtió en un mensaje en video el secretario general de la ONU, António Guterres, que urgió a confiar en la ciencia y en las instituciones.

Según Guterres, en medio de la pandemia están proliferando en todo el mundo consejos de salud dañinos y falsas soluciones mágicas, teorías conspiratorias que están “infectando internet” y un aumento “viral” del odio y del estigma contra ciertos grupos.

Ante esa situación, el diplomático portugués destacó la labor de los periodistas que trabajan para verificar y desmentir informaciones y pidió a las empresas de redes sociales que hagan más para acabar con las mentiras en torno al Covid-19.

Por parte de la ONU, anunció una nueva estrategia de comunicación que buscará “inundar internet con hechos y ciencia mientras se combate la creciente lacra de la desinformación, un veneno que está poniendo aún más vidas en riesgo”.

“Juntos rechacemos las mentiras y el sinsentido”, insistió Guterres, que abogó por el “sentido común” para luchar contra la pandemia y construir un mundo más sano, más equitativo y justo.

Lea más: Para ONU, la pandemia es una amenaza a toda la humanidad

Preguntado por los periodistas, el portavoz de la organización Stéphane Dujarric dijo que la campaña utilizará distintos canales, principalmente redes sociales, tras ver que en medios como WhatsApp se ha producido una clara difusión de “desinformación” que no solo es equivocada, sino que puede dañar los esfuerzos contra el Covid-19.

Según dijo, las redes sociales tienen la “responsabilidad” de frenar las mentiras, buscando un equilibrio con el respeto a la libertad de expresión y la ONU tratará de colaborar con ellas para facilitar información “científica”.

El número de casos globales del Covid-19 confirmados este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) asciende a 1,84 millones, tras registrarse 70.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que indica cierta ralentización en las cuatro pasadas jornadas.

El número de muertes asciende a 117.021, un ascenso diario de casi 5.400, que también marca una tendencia a la baja en este caso de cinco días tras un máximo de 7.200 fallecimientos diarios el pasado 10 de abril.

Europa se mantiene como la región más afectada, con más de 943.000 contagios, seguida de América, con casi 645.000, mientras que África, la zona por ahora con menos casos, superó el lunes la barrera de los 10.000.

Más contenido de esta sección
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.