08 feb. 2025

La ONU urge actuar por el clima ante inminente punto de no retorno

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este domingo a dar el salto a una nueva era de acción climática, porque el punto de no retorno está a la vista. El representante brindó una conferencia previa antes del arranque de la cumbre climática mundial o COP25 este lunes.

clima crisis.jpg

La crisis climática es un tema que preocupa a las principales potencias económicas del mundo.

Foto:foretica.org

António Guterres ha dado el pistoletazo de salida a esta conferencia que reunirá desde este lunes en Madrid a delegaciones de casi 200 países, con medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y de organismos multilaterales, para impulsar una lucha global más ambiciosa contra la crisis climática.

“Ya no es un problema a largo plazo”, los cambios climáticos están ocurriendo “mucho más rápido” de lo que avanza la humanidad para frenarlos; “estamos en un agujero y seguimos cavando en él”, como si no hubiera final, pero “pronto será demasiado tarde para escapar”, advirtió.

“Durante muchas décadas la especie humana ha estado en guerra contra el planeta y el planeta ahora contraataca. Tenemos que dejar de agredir a la naturaleza, y la ciencia nos dice que es posible”.

El impacto de esta crisis climática es evidente: los últimos cinco años han sido los más calurosos, los niveles del mar los más altos, los océanos se acidifican, la biodiversidad esta amenazada.

El nivel del mar podría subir más de un metro de aquí al año 2100 si se mantiene el actual aumento de las temperaturas.

El nivel del mar podría subir más de un metro de aquí al año 2100 si se mantiene el actual aumento de las temperaturas.

Foto: futuroverde.org

Además, los fenómenos extremos aumentan su frecuencia y son más desastrosos, con destrucción y coste de vidas humanas, que no deja de aumentar y con sequías que se agravan hasta niveles alarmantes.

Lea más: El Parlamento Europeo declara la emergencia climática y ambiental

Guterres expresó que entiende a la juventud cuando grita en las calles, con un clamor cada vez mayor, para que los gobiernos actúen ya frente a esta crisis porque “estamos poniendo en riesgo su futuro”.

“Mi mensaje no es de desesperación, sino de esperanza para hacer frente a nuestra guerra contra la naturaleza, que tiene que parar y es posible”, como plantean los científicos, quienes han puesto sobre la mesa la necesidad de no superar un calentamiento global por encima de 1,5 grados en este siglo para evitar consecuencias catastróficas.

Europa debe ser pilar fundamental en la negociación global para alcanzar la neutralidad del carbono, en la que se involucren todos los Estados, porque eso “dará una autoridad moral muy importante para que las negociaciones puedan ser un éxito”, dijo el responsable de la ONU.

Esta COP25 organizada en un tiempo récord, tras moverse su sede a Madrid hace apenas tres semanas después de que Chile renunciara a celebrarla por una grave crisis interna, es de especial relevancia debido a que es el último paso en las negociaciones de cara a la implementación a partir de 2020 del Acuerdo de París, que exige a los países presentar compromisos más ambiciosos.

Esta conferencia abrirá la carrera de los países para aumentar la ambición en sus contribuciones contra la crisis climática de cara a la COP26 en Glasgow (Reino Unido), en un momento de enorme presión social a los gobiernos para que adopten las recomendaciones de los científicos y reduzcan drásticamente las emisiones de gases contaminantes.

En esta COP deberían plantearse “compromisos más ambiciosos” y darse “señales claras” desde los gobiernos, según Guterres, de que están dispuestos a asumirlos con “transformaciones profundas” de sus sistemas de producción de energía, industria, construcción y urbanismo.

Nota relacionada: Hay que cambiar la dieta para parar el cambio climático, advierte ONU

Es importante asumir compromisos en los precios del carbono, retirar los subsidios a los combustibles fósiles, reformar la fiscalidad y comprometerse los países a “no más centrales eléctricas” contaminantes, que son “totalmente incompatibles” con los objetivos del Acuerdo de París.

Los gobiernos tienen que demostrar compromisos fuertes con la neutralidad de carbono en 2050, la reducción dramática de emisiones contaminantes hasta 2030 y la garantía de limitar a 1,5 la temperatura global en este siglo como defiende la comunidad científica, para evitar daños devastadores.

El calentamiento global representa impactos peligrosos para la humanidad.

El calentamiento global representa impactos peligrosos para la humanidad.

Foto: nationalgeographic.es

Hay que asegurarse de que los compromisos nacionales incluyen una transición justa, para que los más vulnerables se vean “lo menos perjudicados por el paso de una economía gris a otra verde” y se garanticen USD 100.000 millones al año para mitigar los daños de la crisis climática sobre países en vías de desarrollo.

Guterres confía en que se lograrán pactos en la redacción del artículo 6 sobre mercados de carbono, uno de los grandes escollos en esta cumbre. “No quiero concebir la posibilidad de que no haya acuerdo sobre el artículo sexto en esta cumbre”, precisó.

“Estamos aquí para aprobar sus líneas directrices y no para encontrar excusas que nos alejen de un acuerdo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.