05 feb. 2025

La oposición busca consensuar postura sobre reforma electoral

28855611

Sede del PLRA. El arco de partidos de oposición llevó el debate en la sede del PLRA presidido por Hugo Fleitas.

gentileza

Sectores de oposición evalúan seriamente cambios en el Código Electoral, de modo a que la implementación refleje de manera más transparente la voluntad popular y a la par se consiga de vuelta el protagonismo de los partidos políticos. De acuerdo con varios actores del ala liberal, corresponde el debate sobre la vuelta a lista sábana.

Por dos días consecutivos se reunieron en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), varios representantes de los espacios con representación parlamentaria así como sectores fraternos de la oposición.

A muchos les seduce la posibilidad de volver al sistema de listas bloqueadas o “sábana” como tradicionalmente se la conoce.

“Este sistema se basa en el dinero y no en tu cara ni trayectoria. Quien tiene más dinero con este sistema consigue más votos”, remarcó Celeste Amarilla en Ñandutí.

Sostuvo que siempre estuvo en desacuerdo, pero que los partidos minoritarios y la prensa vendieron espejitos.

Reivindicó de que vuelva el sistema bloqueado dado que “allí se reduce el problema al que hace la lista, entonces pasa porque dos o tres que hacen la lista”, señaló.

Con relación al desbloqueo sostuvo que se “está a expensas del votante de baja calidad, porque así como hay representantes de baja calidad también los que no saben votar”, señaló.

No obstante, para otros senadores como el senador, Salyn Buzarquis, es necesario primero buscar un consenso en la oposición.

“Es importante el debate y como en todos los partidos y sectores, hay postura encontradas respecto a esta cuestión; más allá de esto creo que lo más prudente es sentarse primero a conversar y evaluar bien. No creo que haya demasiada prisa al respecto”, señaló.

Aparte del sistema de votación la oposición hace mucho busca instalar el debate del ballotage o segunda vuelta en vista de que actualmente el Partido Colorado no gana elecciones con mayoría propia. En la última elección las candidaturas presidenciales de Efraín Alegre y Paraguayo Cubas, respectivamente, unidas hicieron más votos que el candidato colorado, Santiago Peña quien resultó ganador al obtener la mayor cantidad de votos por sobre cada uno de sus adversarios.

ANR con postura. Los colorados sugerirán que la concertación no pueda utilizar el padrón nacional en sus elecciones internas, tal como lo hizo en las últimas elecciones.

Indicaron que solicitarán que la concertación solamente pueda utilizar los padrones de los partidos que participan de la misma y que se excluya totalmente el padrón de la ANR.

Cabe recordar que hace dos años, el TSJE reconoció a la concertación de partidos de la oposición como participantes de las elecciones generales, y autorizó el uso del padrón nacional en sus internas. Dicha decisión fue rechazada por la ANR que recurrió a todas las instancias.

Senador lanza movimiento con miras a internas El senador Líder Amarilla lanzó ayer en Capiatá apoyado por dirigentes del partido afines a su línea, el movimiento Identidad Liberal. De acuerdo con los principios que busca establecer Amarilla, señaló que serán los ideales y principios liberales. Además, enmarca su movimiento dentro de la línea de resistencia en un momento de copamiento. Aprovechó además en invitar a la mesa de su movimiento a otros sectores para entablar el diálogo. Instó a la unidad, pero el discurso está enmarcado a la puja por el partido que es inminente en la interna del mayor partido opositor. El otro sector es comandado por el senador Éver Villalba.

Más contenido de esta sección
El legislador se aparta parcialmente, “para despejar dudas”, según anunció a sus colegas y a la ciudadanía. Arremetió contra el juez Osmar Legal, porque la denuncia tendría “otros fines”, dijo.
En una de las conversaciones entre el abatido diputado acusado de narco y el miembro del JEM, ambos coordinan el cobro de cheques que superan los G. 200 millones e implican a un tercero.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.