21 abr. 2025

La OPS espera más casos de la viruela del mono, pero el riesgo aún es bajo

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, avisó este miércoles de que América verá probablemente un aumento de los casos de viruela del mono en los próximos días, pero que el riesgo de una situación grave para la población general es bajo.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

Foto: ambito.com

“Por lo que sabemos sobre este virus (viruela del mono) y su transmisión, deberíamos ser capaces de contener este brote”, dijo la médica dominiquesa durante una rueda de prensa del organismo sobre la situación del Covid-19 en la región.

Ante preguntas de los periodistas, Etienne admitió que el hecho de que la enfermedad haya aparecido en América, donde no es endémica, es en sí misma una noticia “inusual”.

Sin embargo, la organización aclaró que el riesgo de transmisión es bajo, ya que se produce principalmente por contacto, y que la tasa de letalidad de la enfermedad —el número de personas infectadas que acaban muriendo— es mucho más pequeña que la del Covid-19.

Por eso, los expertos de la OPS no recomiendan que se pongan en marcha vacunaciones masivas, sino que las medidas de prevención se limiten a los trabajadores sanitarios, el personal de laboratorio y a las personas en contacto estrecho con los enfermos.

Lea más: Salud analiza caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay

“No podemos decir que se va a expandir como lo ha hecho el Covid, que ha causado una mortalidad”, aclaró el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la organización, Marcos Espinal.

Aun así, el experto consideró que la experiencia que ha adquirido el organismo durante la pandemia de Covid-19 ha tenido una gran influencia en su respuesta al brote de viruela del mono, especialmente a la hora de comunicarse con las autoridades y ofrecer recomendaciones de salud pública.

Además, la OPS se encuentra trabajando para poner a disposición de los laboratorios de la región reactivos claves para realizar test moleculares que ayuden a detectar casos de la enfermedad, lo que ayudará a aislar a los enfermos y hacer rastreo de contactos, clave para contener la transmisión.

Más contenido de esta sección
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.