14 may. 2025

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este viernes a los Gobiernos americanos que incrementen los recursos destinados a la salud mental, del actual 3% del presupuesto de sanidad al 5%, para combatir la “crisis” que sufre la región.

Conferencia.  Hablarán sobre las consecuencias de la salud mental en la crisis de la pandemia.

La salud mental repercute también en la salud física.

“La salud mental se ha visto gravemente afectada por la pandemia de Covid-19 y por sus efectos en la economía y la sociedad”, dijo el director de la OPS, Jarbas Barbosa, al presentar el informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental.

La crisis sanitaria, prosiguió, provocó interrupciones sin precedentes en los servicios de salud mental para atender enfermedades como la depresión y la ansiedad, algo que debe resolverse.

Puede interesarle: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

Según el organismo afiliado a la Organización Mundial de la Salud, el coronavirus ha empeorado “la crisis de salud mental” que lleva tiempo afectando a la región, donde los suicidios se han incrementado un 17% en las últimas décadas, mientras que en el resto del mundo han disminuido.

Entre las causas, Barbosa señaló una “brecha en el acceso a tratamientos” que ha provocado que el 80% de las personas que padecen trastornos mentales graves no tenga atención médica.

También una “escasez crónica de personal” para una atención oportuna y una “inversión inaceptable”, dado que solo el 3% del presupuesto que los países dedican a la sanidad van destinados a la salud mental cuando debería ser al menos del 5%.

No obstante, Barbosa consideró que tras haber finalizado la pandemia de Covid-19 se ha abierto “una ventana de oportunidad” para atender estas problemáticas que habían sido soterradas.

También la presidenta de la Comisión sobre Salud Mental, Epsy Campbell, opinó que los Gobiernos resolverán la histórica falta de financiación porque hay “una demanda mucho más colectiva y un mayor reconocimiento social del tema de la salud mental”.

También puede leer: Estudiantes piden atención real a la salud mental en escuelas

Además de que la ciencia cuenta con más datos que demuestran que la salud mental repercute también en la salud física.

En el informe, la OPS recomienda a los países americanos elevar la salud mental como una prioridad nacional, integrarla en todas las políticas públicas, aumentar el financiamiento, garantizar los derechos humanos de los que padecen problemas de salud mental, y promover la salud mental a lo largo de la vida de los ciudadanos.

También ampliar los servicios de atención, fortalecer la prevención de suicidios, reducir las desigualdades de género, abordar el racismo como un determinante de la salud mental y mejorar los datos e investigaciones sobre este asunto.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.