17 feb. 2025

La OPS se declara muy preocupada por la rápida expansión del Covid-19 en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se declaró este martes “muy preocupada” por la velocidad con la que se está extendiendo el Covid-19 en el continente americano, donde en la última semana se han contabilizado 266.269 nuevos casos, alcanzando así los 1,74 millones de contagios.

BRASIL MUERTES COVID-19

Fotografía tomada el pasado 23 de abril en la que se registró un sepelio colectivo de víctimas del Covid-19, en un área abierta en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en la ciudad de Manaos.

Foto: EFE

“Estamos muy preocupados por lo rápido que la pandemia se está expandiendo. A nuestra región le costó tres meses llegar al millón de casos, para en menos de tres semanas casi doblar ese número”, expuso en una rueda de prensa telemática la doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.

Etienne explicó que, hasta este lunes, en la región de las Américas se habían contabilizado 1,74 millones de casos y más de 104.000 muertos por el nuevo coronavirus, la mayor parte de ellos en EEUU.

La semana pasada, el continente registró un aumento relativo del 18% en infectados (266.269 nuevos contagios) y del 23% en muertes (19.543 nuevos fallecidos).

Nota relacionada: Los casos globales de coronavirus superan los 4 millones

La directora de la OPS alertó de que, debido a este crecimiento en la mortalidad y transmisión del virus, en Sudamérica los sistemas de salud en grandes centros urbanos, como Lima o Río de Janeiro, “se están abrumando rápidamente”.

Al hilo de esto, explicó que estas situaciones de sobrecarga no suponen solo un gran impacto para las ciudades, sino también para las comunidades vecinas; lo que puede golpear duramente a algunos pueblos indígenas como los de la región del Amazonas, que tienen menor acceso a los sistemas sanitarios.

Etienne se mostró contrariada por la crisis económica que dejará la pandemia y anunció que la OPS está manteniendo un diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y otros organismos financieros para coordinar la respuesta económica en América.

También le puede interesar: Brasil pasa las 11.500 muertes y el número de infectados supera los 168.300

Además, aseguró que la institución que dirige colabora también con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe con el objetivo de “reconfigurar un nuevo modelo en el que los sistemas sanitarios existentes y la cobertura sanitaria universal se vean como la clave del crecimiento económico y la inserción social”.

Más contenido de esta sección
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.