24 abr. 2025

La OPS se declara muy preocupada por la rápida expansión del Covid-19 en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se declaró este martes “muy preocupada” por la velocidad con la que se está extendiendo el Covid-19 en el continente americano, donde en la última semana se han contabilizado 266.269 nuevos casos, alcanzando así los 1,74 millones de contagios.

BRASIL MUERTES COVID-19

Fotografía tomada el pasado 23 de abril en la que se registró un sepelio colectivo de víctimas del Covid-19, en un área abierta en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en la ciudad de Manaos.

Foto: EFE

“Estamos muy preocupados por lo rápido que la pandemia se está expandiendo. A nuestra región le costó tres meses llegar al millón de casos, para en menos de tres semanas casi doblar ese número”, expuso en una rueda de prensa telemática la doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.

Etienne explicó que, hasta este lunes, en la región de las Américas se habían contabilizado 1,74 millones de casos y más de 104.000 muertos por el nuevo coronavirus, la mayor parte de ellos en EEUU.

La semana pasada, el continente registró un aumento relativo del 18% en infectados (266.269 nuevos contagios) y del 23% en muertes (19.543 nuevos fallecidos).

Nota relacionada: Los casos globales de coronavirus superan los 4 millones

La directora de la OPS alertó de que, debido a este crecimiento en la mortalidad y transmisión del virus, en Sudamérica los sistemas de salud en grandes centros urbanos, como Lima o Río de Janeiro, “se están abrumando rápidamente”.

Al hilo de esto, explicó que estas situaciones de sobrecarga no suponen solo un gran impacto para las ciudades, sino también para las comunidades vecinas; lo que puede golpear duramente a algunos pueblos indígenas como los de la región del Amazonas, que tienen menor acceso a los sistemas sanitarios.

Etienne se mostró contrariada por la crisis económica que dejará la pandemia y anunció que la OPS está manteniendo un diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y otros organismos financieros para coordinar la respuesta económica en América.

También le puede interesar: Brasil pasa las 11.500 muertes y el número de infectados supera los 168.300

Además, aseguró que la institución que dirige colabora también con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe con el objetivo de “reconfigurar un nuevo modelo en el que los sistemas sanitarios existentes y la cobertura sanitaria universal se vean como la clave del crecimiento económico y la inserción social”.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.