16 jul. 2025

La Oreja de Van Gogh ofrecerá un concierto en Nicaragua

El grupo musical español La Oreja de Van Gogh presentará su último trabajo, “El planeta imaginario”, el próximo 7 de noviembre en el centro de convenciones Olof Palme de Managua, Nicaragua, según informaron este lunes sus propios integrantes a través de su página oficial en una red social.

cantantes.jpg

La Oreja de Van Gogh: “El éxito es como una pareja caprichosa”. Foto: los40.com.

EFE


“Por fin tenemos las fechas para el mes de noviembre en Latinoamérica. Volvemos a países que hacía muchos años que no visitábamos. Estamos felices por el reencuentro”, señalaron los integrantes del grupo en la publicación junto a un cartel de su tour para este 2017.

El concierto se enmarca en una gira especial por Latinoamérica que recorrerá un total de seis países, concretamente, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Colombia y Ecuador.

De esta forma, La Oreja de Van Gogh actuará por segunda vez en Nicaragua después de que ya lo hiciera una única vez en el año 2007 ante más de 15.000 personas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según la página web oficial del grupo, “El planeta imaginario es un álbum luminoso, optimista y realmente innovador, repleto de bombazos con el estilo inconfundible del grupo”.

La Oreja de Van Gogh, compuesto por Leire Martínez (voz), Pablo Benegas (guitarra), Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería), ha vendido más de diez millones de discos en todo el mundo.

Además, ha obtenido múltiples discos de oro y platino, Premios Grammy y Premios MTV, entre otros.

Más contenido de esta sección
El escenario principal de Tomorrowland sufrió un importante incendio este miércoles, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica a dos días de la inauguración en su décima novena edición en Bélgica.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.