28 abr. 2025

La OSCE aprueba crear un grupo de contacto para el arreglo de la crisis en Ucrania

Bakú, 30 jun (EFE).- La Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aprobó hoy la creación de un grupo de contacto para el arreglo del conflicto armado en el este de Ucrania.

Imagen de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) reunida en Bakú el pasado sábado. EFE

Imagen de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) reunida en Bakú el pasado sábado. EFE

“Ha terminado la votación sobre la propuesta rusa, apoyada casi por unanimidad de la sesión de la Asamblea, para crear un grupo interparlamentario internacional de contacto (...) que se ocupará de buscar vías de salida de la crisis ucraniana”, afirmó el jefe de la delegación rusa, Alexéi Pushkov, a periodistas.

La iniciativa de Moscú también fue respaldada por la delegación ucraniana que participa en la XXIII sesión del organismo internacional celebrada este año en la capital azerbaiyana.

Anteriormente, la Asamblea rechazó, según el diario ruso Izvéstiya, una enmienda de la resolución propuesta por Kiev que proponía condenar a Rusia por violar los principios de la soberanía e integridad territorial de Ucrania a raíz de la anexión de Crimea.

“Creo que es poco constructivo incluir en la agenda de una sesión tan responsable las resoluciones que lleven a confrontación tanto en la Asamblea como en Europa en general”, afirmó el presidente de la Duma Estatal (Cámara de los diputados) de Rusia, Serguéi Narishkin.

El pasado 13 de mayo, el Parlamento ruso aprobó un llamamiento a la comunidad internacional en el que Moscú advirtió sobre la amenaza de una catástrofe humanitaria en el sureste de Ucrania sumido en combates entre los separatistas prorrusos y el Ejército.

La Duma propuso entonces crear un grupo de contacto bajo la égida de la OSCE para buscar solución de la crisis en Ucrania.

Más contenido de esta sección
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11.33 hora local (10.33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.