01 feb. 2025

La otra cara de la crecida: Mascotas quedan abandonadas a su suerte en Ayolas

La crecida del río Paraná hizo que más de mil personas sean enviadas a albergues transitorios y muchas familias tuvieron que salir de sus hogares por el agua. La otra cara de esta crisis es la de los animales domésticos que quedaron abandonados a su suerte.

perros abandonados en Ayolas.png

Algunas familias salen de sus casas llevando a sus mascotas y otras son abandonadas, según indicaron los rescatistas que trabajan en Ayolas.

Fotos: S.O.S Animal - Ayolas - Facebook.

Las numerosas familias que han sido desplazadas por las aguas del río Paraná en Ayolas han sacado sus pertenencias y sus animales de granja como patos y gallinas. Algunos han salvado a sus mascotas, pero varias personas han abandonado a sus animales domésticos, según comentaron los rescatistas que están trabajando en la zona.

Seis barrios de la ribera de la ciudad amanecieron el martes cubiertos bajo las aguas y en esta zona fueron encontrados gatos y perros abandonados sobre los techos de viviendas, árboles, lugares altos o incluso flotando a la deriva sobre trozos de madera.

El coordinador de la evacuación del Centro de Operaciones de Emergencia de Ayolas, José Mutti, mencionó que ya se realizaron las tareas principales y están alertas ante cualquier llamado de auxilio por parte de las familias que siguen en sus hogares.

Lea más: Parte de Ayolas desaparece bajo agua

Acto seguido, lamentó profundamente el desamor a las mascotas que quedaron a la deriva condenadas a una muerte segura si no son rescatadas.

Como no existe un refugio para estos animales, los rescatistas sacaron de las aguas a los animales y los liberaron en tierra firme, dándoles una oportunidad de vivir y de rebuscarse cada uno por sí mismo, según comentó.

“Yo considero una situación grave y triste. Muchas personas abandonaron sus mascotas. Hemos encontrado muchos perros y gatos en los techos, árboles, lugares altos, a otros incluso les encontramos flotando sobre una maderita, rodeados de agua sin nada para comer, los rescatamos, los liberamos en tierra firme”, indicó Mutti.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Estamos viendo un lugar para que se les pueda llevar. Los dueños solo han salvado a sus animales de granja como gallinas y patos”, expresó el rescatista coordinador de la evacuación en Ayolas.

El martes el río Paraná alcanzó los 5,90 metros y se prevé podría llegar a seis metros mañana con perspectiva de seguir creciendo hasta el domingo.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.