23 feb. 2025

La pandemia baja 13,3% las emisiones de gases de operadores autorizados

Las emisiones de gases de efecto invernadero en los operadores pertenecientes al régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) descendieron un 13,3% en 2020, principalmente, por la pandemia, según especificó la Comisión Europea en un comunicado este viernes.

aerolíneas EFE.jpg

La reducción de emisión de gases de efecto invernadero en 2020 fue por el descenso del 64,1% de las emisiones en el sector de las aerolíneas, en comparación a 2019.

Foto: EFE.

De acuerdo con el documento de la Comisión Europea, la principal causa de la caída de las emisiones fue la pandemia del Covid-19.

Esta reducción, explicó el Ejecutivo comunitario, se explicó principalmente por el descenso “extraordinario”, del 64,1% de las emisiones en el sector de las aerolíneas, con respecto a 2019.

Le puede interesar: ONU: Urge a actuar con “contundencia” contra la contaminación del aire

La emisión de gases invernaderos a la atmósfera también descendió entre los operadores del RCDE pertenecientes al sector de las instalaciones fijas, un 11,2%, así como en los del sector energético, cuya bajada fue del 14,9%.

La reducción en la energía se debió principalmente, aparte de la caída del consumo eléctrico por la pandemia, a la transición del carbón al gas natural para la producción eléctrica, así como la sustitución de los combustibles fósiles por la energía renovable.

El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE se creó en 2005 y se trata de un sistema, cuyo objetivo es limitar el nivel global de emisiones de gases de efecto invernadero, que permite a los participantes comprar y vender derechos de emisión según sus necesidades, tratando a estos derechos como “moneda” común del sistema.

Lea además: El calentamiento de los océanos aumentará el efecto invernadero

Cada operador del sistema posee un derecho de emisión concreto, que actúa como límite de sus emisiones, por lo que, si una empresa mantiene sus emisiones por debajo del nivel asignado, puede vender sus derechos sobrantes a otros operadores que necesiten sobrepasar sus límites.

“El RCDE UE es la piedra angular de la política de la UE en materia de lucha contra el cambio climático”, declaró la CE, que recordó que este sistema cubre a más de 10.000 centrales eléctricas, instalaciones industriales y compañías aéreas que, en conjunto, generan alrededor del 40% de las emisiones de gases invernaderos de la UE.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.