06 may. 2025

La pandemia de coronavirus ya causó más de 100.000 muertes

La pandemia de coronavirus que tiene al mundo entero en vilo ya causó 102.193 muertes, según el recuento global de víctimas que acaba de actualizar la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Coronavirus.png

Dos menores de edad están en la lista de casos positivos de coronavirus.

Foto: news.un

Cuando el número de infectados se eleva a 1.654.247 y solo nueve días después de superarse el primer millón de casos, la organización confirmó que se superó la barrera simbólica de las 100.000 víctimas mortales.

La OMS es la única entidad multilateral que recibe información y datos oficiales directamente de sus 194 Estados miembros sobre los casos de Covid-19 y utiliza criterios propios de análisis y de inclusión, que pueden diferir de los que utilizan otras entidades que acuden a diversas fuentes.

Con el avance más reciente del coronavirus en Alemania y Francia, y con la difícil situación que viven desde hace semanas Italia y España, el continente europeo sigue resultando el más afectado con más de 840.000 personas que contrajeron la enfermedad.

Lea más: Director de hospital de Wuhan: “Sin mascarillas no se contendrá el virus”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En España los contagios parecen estabilizarse, pero después de días de cauteloso optimismo por la disminución del ritmo de decesos, las informaciones más recientes indican un repunte de estos últimos, mientras que en Italia los dos datos han ido a peor al haber aumentado.

Alemania tiene más de 117.000 casos y Francia 90.000, pero con tasas de fallecimiento muy distintas por el coronavirus: 2.500 en el primero y 13.000 en el segundo.

Al tratar de explicar la contención de muertes en Alemania con respecto los otros países europeos más afectados, los expertos de la OMS expusieron las diferencias demográficas (Italia y España tienen poblaciones más viejas) y el hecho de que las pruebas de descarte se estuvieron utilizando de forma masiva y facilitada en el país.

América está cerca de los 580.000 casos, pero más de medio millón corresponden a Estados Unidos, una tercera parte de ellos concentrados en el estado de Nueva York.

Nota relacionada: Papa pide mantener la esperanza durante la actual pandemia

Mientras tanto, con un ligero sobresalto se recibió la información de que los nuevos contagios en China han registrado el mayor aumento desde marzo, con 99 enfermos nuevos casos reportados, todos ·con excepción de dos, correspondientes a personas procedentes del extranjero.

Estos casos se conocen como “importados” y provocan una situación a la que el Gobierno chino todavía no puede dar solución, tras haber autorizado el retorno de chinos que se encontraban en otros países, luego de que la curva de contagios cayera y se considerase que los casos sospechosos o potenciales estaban identificados, aislados y bajo el seguimiento necesario.

Más contenido de esta sección
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.