25 abr. 2025

La pandemia reduce vacunación infantil contra otros males

La vacunación infantil contra diversas enfermedades volvió a descender en 2021, debido a las perturbaciones que la pandemia causó en muchos sistemas sanitarios, por lo que los programas de inmunización están sufriendo su mayor retroceso en 30 décadas, advirtió hoy Naciones Unidas.

Por los pasillos del Poder Judicial - Vacunación_.jpg

VACUNACIÓN. La Semana Santa sirvió para que en el Poder Judicial se administraran vacunas para los funcionarios y usuarios de Justicia. Pese a que los números de la pandemia se redujeron al mínimo, no hay que bajar la guardia. En los Tribunales, la actividad ya es prácticamente normal, salvo por el uso de los tapabocas para todos. (Foto de gentileza del PJ).

Dos de sus agencias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), advirtieron en un comunicado conjunto que, por ejemplo, 25 millones de niños no tuvieron el pasado año acceso a la vacuna DTP3 contra la difteria, el tétanos y la tosferina, frente a los 23 millones de 2020.

La cobertura de la vacunación con DTP3 cayó el pasado año cinco puntos con respecto a 2019, hasta el 81%, “lo que muestra un creciente número de niños en riesgo de sufrir enfermedades evitables pero devastadoras”, asegura la nota.

Aunque se esperaba que 2021 supusiera cierta recuperación tras el golpe sufrido por las campañas de inmunización en 2020, el primer año de pandemia, la cobertura de vacunaciones siguió bajando el pasado año (en el caso de la DTP3, hasta su mínimo nivel desde el 2008).

La mayor parte de los afectados en este caso son niños de países de ingresos medios y bajos, con especial incidencia en India, Nigeria, Indonesia, Etiopía y Filipinas, destacaron OMS y Unicef.

También ha bajado la cobertura de la vacunación contra enfermedades, como el sarampión, que igualmente ha caído a los niveles más bajos desde 2008 (81%), lo que dejó a 24,7 millones de niños sin su primera dosis el pasado año, 5,3 millones más que en el 2019.

Por otro lado, en comparación con 2019, 6,7 millones más de niños no pudieron acceder a su tercera dosis de vacuna contra la polio, señalaron OMS y Unicef.

En el caso de la vacuna contra el papilomavirus, se ha perdido más de la cuarta parte de la cobertura que se había conseguido en el 2019 y la tasa permanece muy baja, en el 15%, “con graves consecuencias para la salud de mujeres y niñas”, alertaron las dos agencias de la ONU.

Estas situaciones se agravan por el hecho de que están aumentando en muchos países las tasas de malnutrición infantil, lo que debilita la inmunidad natural de los niños, “y supone que enfermedades comunes puedan resultar letales para ellos”.

“Estamos siendo testigos de la mayor caída sostenida en inmunización infantil en una generación, y las consecuencias se medirán en vidas humanas”, advirtió la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.