22 abr. 2025

La pandemia se agrava en Chile pese a su exitoso proceso de vacunación

Las autoridades chilenas informaron este miércoles que la tasa de positividad —el número de contagios de Covid-19 detectados por cada 100 test PCR realizados— se elevó hasta el 11,01%, un dato que no se registraba desde la peor época de la pandemia, en junio de 2020.

Chile Covid.jpg

Más 1,5 millones de personas han sido vacunadas en Chile.

Foto: EFE

El porcentaje se obtuvo a partir de los resultados de 35.006 exámenes PCR realizados en la jornada anterior y vino acompañado de un conteo de 3.958 nuevos contagios, que se sitúan en el promedio de los 4.000 casos diarios que se vienen registrando desde finales de febrero, con picos de más de 5.000.

Una tasa de positividad inferior al 5% durante dos semanas seguidas es uno de los criterios epidemiológicos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

Estos nuevos registros de Chile son consecuencia de las vacaciones del verano austral, que en febrero viven su época álgida, explicaron hace unos días desde el Ministerio de Salud, y han motivado a que grandes ciudades del país volvieran a entrar en cuarentena.

Todo ello pese al exitoso proceso de vacunación que lleva a cabo Chile, líder en Latinoamérica y de los mejores del mundo, siendo junto a Israel el país que más rápido está inoculando las dosis por cada 100 personas, alcanzando ya a inyectar una dosis a más de 4 millones de personas de los 19 millones que tiene el país.

Lea más: Farmacéuticas advierten de escasez de materias primas para vacunas anti-Covid

Con los datos informados esta jornada por el Ministerio de Salud son ya 867.949 las personas que se han contagiado de Covid-19 en Chile desde el inicio de la pandemia, de los que 27.982 se encuentran en la etapa activa del virus.

En cuanto a los decesos, las autoridades contabilizaron otros 24 por causas asociadas al Covid-19, que dejan el total en 21.206.

El reporte diario informó también de que 1.881 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) —42 más que la jornada anterior—, de las cuales 1.609 están con apoyo de ventilación mecánica.

En estos momentos, existe un total de 204 camas de UCI disponibles para los pacientes que las requieran en todo el país.

Ante estos datos, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, dijo que están “muy preocupados” por la situación actual de la pandemia y que, si tomaran únicamente el indicador de camas de UCI ocupadas, “todo Chile debería estar en confinamiento”.

“Se encuentran dentro de su capacidad, incluso con expansión, ya muy superadas, bordeando el 100%. Siempre hemos planteado que más que seguir expandiendo las camas críticas, es necesario bajar la cantidad de casos”, dijo Siches al diario local El Sur.

Cuarentenas

Ante el repunte de casos que se venía experimentando, desde el pasado jueves aumentó en Chile la cantidad de comunas (sectores de ciudades o localidades enteras) para las que el Ministerio de Salud decretó cuarentena.

A la espera de los nuevos anuncios de las autoridades, en este momento hay decretadas cuarentenas para 244 comunas de las 346 que tiene el país, entre aquellas que se encuentran en confinamiento total y las que tienen esta restricción solo los fines de semana.

De mantenerse esta cantidad, el próximo fin de semana el 90% de la población del país estaría confinada, según reflejó una información del digital local Emol.

Más contenido de esta sección
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.