16 abr. 2025

La pandemia supera los 20 millones de casos, la cuarta parte de ellos en EEUU

Los casos de Covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este miércoles la barrera de los 20 millones, de los que la cuarta parte se registraron en Estados Unidos.

Estados Unidos Covid.jpg

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del miércoles) es de 52.423 contagios más que el lunes y de 1.302 nuevas muertes relacionadas al Covid-19 en Estados Unidos.

Foto: Efe.

Los casos del nuevo coronavirus superaron los 20 millones en todo el mundo, de los que la cuarta parte se registraron en Estados Unidos, que también franqueó este miércoles una cifra importante, la de los 5 millones de contagios.

El total de fallecidos en la pandemia ascendía a 736.766, después de que en las últimas 24 horas se informara de 4.200 nuevos decesos en el planeta, una cifra sensiblemente menor a la de días anteriores, en que se superaron los 6.000.

América, con 10,8 millones de casos, sigue siendo la región más afectada del mundo, seguida de Europa (3,6 millones de contagios), el sur de Asia (2,7 millones) y Oriente Medio (1,6 millones).

Lea más: El mundo alcanza 19,4 millones de casos, pero la curva de contagios se frena

Por países, tras Estados Unidos, el país con más infecciones es Brasil, con 3 millones, seguido de India (2,3 millones), Rusia (897.000) y Sudáfrica (563.000).

Les siguen cuatro naciones latinoamericanas: México (485.000 casos), Perú (483.000), Colombia (397.000) y Chile (376.000).

España es la undécima nación más afectada del mundo y la primera de Europa Occidental en lo que respecta a casos confirmados por la OMS, con 314.000.

Los pacientes recuperados en el mundo se acercan a dos tercios del total (13,5 millones), aunque por otro lado 64.000 casos activos permanecen en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.