01 abr. 2025

La pandemia y la nueva normalidad plantean desafíos en ciberseguridad

Expertos en innovación y nuevas tecnologías analizaron el panorama de la ciberseguridad en tiempos del Covid-19, en una conferencia centrada en América Latina, una región a la que el cibercrimen le costó USD 90.000 millones en 2019, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hackers.png

Al grupo de ciberespionaje chino Flax Typhoon se le atribuye ataques a redes informáticas de EEUU, Paraguay y otros países.

Foto: news.sophos.com

“Tener instrumentos digitales flexibles se hace hoy en día más necesario que nunca, esta crisis nos ha hecho más horizontales y más conectados entre nosotros y debemos tener un ecosistema más articulado”, dijo este jueves Irene Arias Hofman, directora ejecutiva del laboratorio de innovación del BID (BID Lab).

Arias Hoffman explicó que el BID Lab busca conectar todos los actores que ayuden al desarrollo de la sociedad en América Latina a ser más inclusiva y resiliente y lo hace con financiamiento, conocimiento e intercambio de conocimiento.

“En el BID Lab nos dedicamos a encontrar emprendedores que estén empujando la frontera de innovación y tecnología” para ayudar a los gobiernos con nuevas soluciones, subrayó.

Lea más: El pirateo de Twitter demuestra la vulnerabilidad de las redes sociales

Sebastián Stranieri, CEO y fundador de la empresa tecnológica argentina VU Security, centrada en la prevención de fraude y protección de la identidad, con presencia en más de 20 países de América Latina y el Caribe, subrayó que durante la pandemia se vio un aumento del 80% en ciberataques de “phishing” e “hiperphishing” por el hecho de que más gente estuvo online.

“Lo mejor que nos deja la pandemia es entender cómo podemos colaborar con la tecnología y que las personas puedan hacer más”, subrayó.

El BID Lab anunció recientemente que invertirá una cantidad no revelada en VU Security para que sus soluciones, que anualmente benefician a unos 35 millones de personas, puedan llegar a más de 220 millones de personas en los próximos tres años.

Nota relacionada: Usuarios de Chrome descargaron sin saberlo malware espía 33 millones de veces

Fundada en Argentina hace más de 10 años, VU combina tecnología de última generación con biometría, Inteligencia Artificial (IA) y machine learning para simplificar el acceso a herramientas digitales y habilitar la realización de trámites de manera fácil, rápida, remota y segura.

A través de la tecnología de VU, simplemente con una foto de frente y dorso del DNI y una selfie, el sistema es capaz de registrar y autenticar la identidad de la persona con Inteligencia Artificial (IA) y biometría facial.

En el contexto de la pandemia esto se traduce, por ejemplo, en la posibilidad de validar la identidad de jubilados para el cobro de pensiones y jubilaciones desde el hogar, así como operar de manera remota cumpliendo los protocolos de aislamiento y evitar posibles nuevos contagios.

Le puede interesar: Coronavirus trajo cambios radicales en el consumo que se instalarían

También participó Francisco Oteiza, Global Product Manager in Identity en ElevenPaths (Telefónica), que explicó cómo solucionar los problemas generados por una gestión ineficiente de la identidad y los accesos.

Diego Bekerman, gerente general para clientes medianos, pequeños y corporativos de Microsoft en América Latina y el Caribe, habló del gran valor que tienen las alianzas entre el sector público y privado para generar impactos sociales.

Más contenido de esta sección
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.