10 abr. 2025

La pandemia y la nueva normalidad plantean desafíos en ciberseguridad

Expertos en innovación y nuevas tecnologías analizaron el panorama de la ciberseguridad en tiempos del Covid-19, en una conferencia centrada en América Latina, una región a la que el cibercrimen le costó USD 90.000 millones en 2019, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hackers.png

Al grupo de ciberespionaje chino Flax Typhoon se le atribuye ataques a redes informáticas de EEUU, Paraguay y otros países.

Foto: news.sophos.com

“Tener instrumentos digitales flexibles se hace hoy en día más necesario que nunca, esta crisis nos ha hecho más horizontales y más conectados entre nosotros y debemos tener un ecosistema más articulado”, dijo este jueves Irene Arias Hofman, directora ejecutiva del laboratorio de innovación del BID (BID Lab).

Arias Hoffman explicó que el BID Lab busca conectar todos los actores que ayuden al desarrollo de la sociedad en América Latina a ser más inclusiva y resiliente y lo hace con financiamiento, conocimiento e intercambio de conocimiento.

“En el BID Lab nos dedicamos a encontrar emprendedores que estén empujando la frontera de innovación y tecnología” para ayudar a los gobiernos con nuevas soluciones, subrayó.

Lea más: El pirateo de Twitter demuestra la vulnerabilidad de las redes sociales

Sebastián Stranieri, CEO y fundador de la empresa tecnológica argentina VU Security, centrada en la prevención de fraude y protección de la identidad, con presencia en más de 20 países de América Latina y el Caribe, subrayó que durante la pandemia se vio un aumento del 80% en ciberataques de “phishing” e “hiperphishing” por el hecho de que más gente estuvo online.

“Lo mejor que nos deja la pandemia es entender cómo podemos colaborar con la tecnología y que las personas puedan hacer más”, subrayó.

El BID Lab anunció recientemente que invertirá una cantidad no revelada en VU Security para que sus soluciones, que anualmente benefician a unos 35 millones de personas, puedan llegar a más de 220 millones de personas en los próximos tres años.

Nota relacionada: Usuarios de Chrome descargaron sin saberlo malware espía 33 millones de veces

Fundada en Argentina hace más de 10 años, VU combina tecnología de última generación con biometría, Inteligencia Artificial (IA) y machine learning para simplificar el acceso a herramientas digitales y habilitar la realización de trámites de manera fácil, rápida, remota y segura.

A través de la tecnología de VU, simplemente con una foto de frente y dorso del DNI y una selfie, el sistema es capaz de registrar y autenticar la identidad de la persona con Inteligencia Artificial (IA) y biometría facial.

En el contexto de la pandemia esto se traduce, por ejemplo, en la posibilidad de validar la identidad de jubilados para el cobro de pensiones y jubilaciones desde el hogar, así como operar de manera remota cumpliendo los protocolos de aislamiento y evitar posibles nuevos contagios.

Le puede interesar: Coronavirus trajo cambios radicales en el consumo que se instalarían

También participó Francisco Oteiza, Global Product Manager in Identity en ElevenPaths (Telefónica), que explicó cómo solucionar los problemas generados por una gestión ineficiente de la identidad y los accesos.

Diego Bekerman, gerente general para clientes medianos, pequeños y corporativos de Microsoft en América Latina y el Caribe, habló del gran valor que tienen las alianzas entre el sector público y privado para generar impactos sociales.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.