10 abr. 2025

La pandemia y una Navidad atípica en Vaticano, que se queda sin fieles

Debido a las restricciones implementadas en Italia por la pandemia del Covid-19, el papa Francisco celebra los ritos sin presencia de fieles, una medida que se mantendrá en los próximos días.

Vaticano. El papa Francisco llamó a vivir una Navidad sin consumismo.

Vaticano. El papa Francisco llamó a vivir una Navidad sin consumismo.

La pandemia de coronavirus obligó al papa Francisco a celebrar una insólita Navidad sin fieles y de puertas para dentro en una Roma confinada.

La plaza de San Pedro –que en estas fiestas navideñas se llenaba de visitantes que venían a admirar su Nacimiento y su imponente árbol iluminado y de fieles que acudían a las celebraciones religiosas de estas fechas– quedó completamente vacía.

MISA DEL GALLO. En primer lugar, las normativas anticontagio vigentes en todo el país han hecho que ya desde hace meses se suspendieran las audiencias públicas y que las misas que oficia Francisco se celebrasen ante pocos fieles, generalmente religiosos y religiosas o residentes en la Ciudad del Vaticano.

Lo mismo ocurrió con la Misa del Gallo oficiada por el Papa en la basílica vaticana, uno de los eventos católicos más importantes del año y que reunía a miles de personas.

Debido al toque de queda que en Italia comenzó a las 22:00, la misa del Pontífice en San Pedro se celebró a las 19:30 (18:30 GMT) ante pocos fieles en uno de los ábsides de la basílica y no en el altar central.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una misa para pocos íntimos que nada tuvo que ver con las solemnes ceremonias de otros años con el Papa rodeado de niños que llevaban las ofrendas al Niño Jesús.

MENSAJE. El 25 de diciembre, el Papa leía su mensaje de Navidad asomado al balcón de la logia central de la fachada de la basílica, el lugar donde los pontífices son presentados al mundo tras su elección.

Esta vez, Francisco leerá hoy el mensaje de Navidad e impartirá la bendición urbi et orbi, a la ciudad y al mundo, desde el aula de las bendiciones en la basílica, ya que nadie podrá acceder a la plaza porque esos días el Gobierno ha decretado el confinamiento total y solo se puede salir de casa por motivos de trabajo y de emergencia.

Aunque el Papa podría sorprender y asomarse tras su mensaje navideño al balcón para una bendición silenciosa a una simbólica plaza vacía.

Los rezos del Ángelus del 26 y 27, así como los del 1, 3 y 6 de enero de 2021, tendrán lugar en la biblioteca del Palacio Apostólico, ya que Italia seguirá confinada.

Mientras que el jueves 31 de diciembre, Francisco celebrará las primeras vísperas y el tedeum en acción de gracias del año que concluye, a las 17:00 (16:00) de nuevo en una desierta basílica vaticana.

Tampoco será posible, como en los años anteriores, que el papa Francisco acuda el 31 de diciembre a la plaza de San Pedro para ver el belén que se ha instalado y saludar a los fieles.

SIN CONSUMISMO. Aunque será una Navidad completamente diferente, el Papa argentino ha pedido que estas medidas restrictivas debido a la pandemia sirvan, sin embargo, para que los católicos vuelvan a descubrir la verdadera celebración del nacimiento de Jesús.

“En este año de restricciones e inconveniencias pensemos en la Navidad de la Virgen María y San José: ¡no fue fácil! ¡Cuántas dificultades! ¡Cuántas preocupaciones! Sin embargo, la fe, la esperanza y el amor los han guiado. ¡Que sea así también para nosotros”, expresó Francisco, el pasado miércoles, en la audiencia general.

El Pontífice deseó que estas dificultades debido al coronavirus ayuden a “purificar un poco la manera de vivir la Navidad, de festejar, saliendo del consumismo, y que sean más religiosas, más auténticas y más verdaderas”.


Anuncia viaje a Líbano
El Papa anunció que visitará Líbano “lo antes posible”, en una carta dirigida a los libaneses, con motivo de la Navidad. “Queridos hijos e hijas de Líbano, es muy grande mi dolor al ver el sufrimiento y la angustia que ahoga el ánimo de emprendimiento y el dinamismo del País del Cedro”, escribió el Papa. Francisco lanzó un nuevo llamado a la comunidad internacional para que ayude al Líbano “a mantenerse al margen de los conflictos y las tensiones regionales” y “a salir de la grave crisis” que atraviesa. AFP