09 abr. 2025

La Pascua del rey Carlos III en la tradicional ceremonia

El rey Carlos III asistió este domingo a la tradicional ceremonia religiosa de Pascua que tuvo lugar en la capilla de San Jorge, en el oeste de Londres. De esta manera, da una imagen tranquilizadora dos meses después de anunciar que padece de cáncer.

REY CALOS III.jpg

El rey Carlos III y su esposa, la reina Camila, durante la ceremonia de Pascua, en Londres.

El soberano, de 75 años, apareció con un abrigo negro, sonriente y saludando al bajar del coche con su esposa, la reina Camila, delante del edificio religioso, en el castillo de Windsor, situado a medio centenar de kilómetros de la capital británica.

La pareja salió del templo una hora después y fue a saludar al público. Camila recibió un ramo de flores.

Poco después, los monarcas se metieron en el Bentley real, con grandes ventanillas, y abandonaron el lugar.

Te puede interesar: El rey Carlos III sufre una “forma de cáncer”

Esta aparición pública se produce más de una semana después de que la princesa Catalina, esposa del príncipe Guillermo, heredero del trono, anunciara que ella también padece cáncer.

A diferencia de otros miembros de la familia real, la pareja y sus hijos no estuvieron presentes, para no exponer a los niños a la prensa.

El palacio de Buckingham anunció a principios de febrero que el rey tenía cáncer, descubierto durante una operación de próstata unos días antes, y que había iniciado un tratamiento.

Desde entonces, Carlos III anuló todos sus compromisos oficiales públicos, pero sigue llevando a cabo algunas funciones y encuentros oficiales, como sus entrevistas con el primer ministro.

El 22 de marzo, la princesa de Gales anunció que padecía cáncer, sin precisar de qué tipo, y que había empezado un tratamiento de quimioterapia preventiva.

La enfermedad fue descubierta tras una operación de abdomen a mediados de enero.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.